Trump y Musk abren la puerta a una reconciliación.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en una entrevista reciente que el empresario Elon Musk “se siente muy mal” tras el enfrentamiento público que ambos protagonizaron en los últimos días, y sugirió que no descarta una posible reconciliación. Aunque aclaró que no está enfocado en el tema, sus declaraciones marcaron un giro en la retórica que había escalado fuertemente entre ambos líderes.
La tensión comenzó cuando Musk criticó duramente una propuesta fiscal impulsada por Trump y los republicanos, calificándola de “abominación repugnante”. Esta propuesta, según estimaciones, añadiría cerca de tres billones de dólares al déficit nacional.
Las críticas del CEO de Tesla y SpaceX no se limitaron a la economía: en sus publicaciones en la red social X “anteriormente Twitter”, Musk también sugirió, sin aportar pruebas, que Trump podría estar vinculado a los archivos del caso Jeffrey Epstein. Estas insinuaciones fueron luego borradas.
La respuesta de Trump no tardó en llegar. El expresidente arremetió en un mitin y luego en redes sociales, acusando a Musk de haberse “vuelto loco” y amenazando con revisar contratos gubernamentales otorgados a sus empresas. Esta amenaza fue interpretada por analistas como una advertencia directa al rol estratégico que ocupan SpaceX y Tesla en proyectos de defensa, energía y transporte del gobierno federal.
Cabe mencionar que días después, Elon Musk dio un paso atrás. Admitió que algunas de sus publicaciones fueron “demasiado lejos” y borró los mensajes.
Según personas cercanas al entorno del magnate, esta decisión responde no solo a la presión política, sino también al temor de perder contratos millonarios con entidades como la NASA y el Departamento de Defensa.
Durante una aparición en el pódcast “Pod Force One”, Trump comentó que no ha pensado mucho últimamente en Musk, pero que entiende que el empresario está arrepentido por el cruce. A la pregunta sobre si consideraría reconciliarse con él, respondió: “Supongo que podría, pero ahora mismo tengo que ocuparme de enderezar el país”.
La pelea dejó consecuencias notables. Las acciones de Tesla cayeron un 14 % en menos de una semana, y se generó incertidumbre en torno al futuro de SpaceX como contratista clave en la exploración espacial estadounidense. Por otro lado, el distanciamiento entre Trump y Musk también sacude el terreno político, ya que el empresario fue uno de los asesores más influyentes durante la campaña presidencial republicana de 2024.
A pesar del conflicto, las señales actuales apuntan a una posible distensión. Tanto Trump como Musk parecen reconocer los riesgos de prolongar la disputa. Aunque no hay una reconciliación oficial, los recientes gestos moderados abren la puerta a una nueva etapa de entendimiento, marcada más por la conveniencia estratégica que por afinidad personal.
Avanza Guanajuato en la participación política de las mujeres, pero persisten retos
A 72 años del reconocimiento del derecho de las mujeres a votar y ser votadas en México, l…