Home INTERNACIONAL Biden autoriza a Ucrania el uso de misiles estadounidenses en Rusia
INTERNACIONAL - 18 de noviembre de 2024

Biden autoriza a Ucrania el uso de misiles estadounidenses en Rusia

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó el uso de avanzadas armas estadounidenses de largo alcance, conocidas como ATACMS, para que Ucrania pueda dispararlas dentro de territorio ruso. La medida marca un giro en la postura de Washington, que durante los dos primeros años de la guerra evitó proporcionar este tipo de armamento para evitar una escalada del conflicto.

Esta decisión llega en un momento crítico: Rusia ha desplegado cerca de 50,000 soldados en la región de Kursk, en el sur del país, para enfrentar la contraofensiva ucraniana. Además, miles de soldados norcoreanos han sido enviados a la misma región, lo que ha generado preocupación en Estados Unidos y otros países occidentales por el posible impacto de su participación en el conflicto.

El presidente de Ucrania, Volodomyr Zelensky, reaccionó a la noticia señalando que los misiles «hablarán por sí mismos». A través de Telegram, declaró que las acciones militares no necesitan anuncios previos y que los ataques serán la respuesta.

La posibilidad de utilizar los ATACMS, misiles con un alcance de hasta 289 kilómetros, había sido discutida durante meses. Aunque algunos funcionarios estadounidenses temían que la medida intensificara la guerra, otros argumentaron que era necesario apoyar a Ucrania en su esfuerzo bélico.

Biden había autorizado en febrero la transferencia de misiles ATACMS para su uso dentro de Ucrania, aunque no había permitido que fueran utilizados contra objetivos en Rusia. Sin embargo, la creciente presión de Zelensky, quien presentó una lista detallada de objetivos dentro de Rusia durante su última reunión con Biden en septiembre, parece haber influido en la decisión final.

Estados Unidos ha subrayado que Ucrania ya ha llevado a cabo ataques exitosos dentro de Rusia utilizando drones de largo alcance de fabricación propia. Estos ataques han afectado instalaciones clave de la industria militar rusa, demostrando que Ucrania cuenta con capacidades para golpear profundamente en el territorio enemigo.

La presencia de unos 10,000 soldados norcoreanos en Kursk, confirmada esta semana por el Departamento de Estado de EE.UU., representa una nueva complicación en el conflicto. Estos soldados, inicialmente desplegados con fines defensivos, podrían liberar tropas rusas para operaciones ofensivas en otras áreas e incluso participar directamente en el combate, según expertos militares.

Un comandante ucraniano señaló que este despliegue refuerza la capacidad de Moscú en un momento en que la contraofensiva ucraniana parece haberse estancado en esa región.

Con las elecciones presidenciales en Estados Unidos en el horizonte, la política hacia Ucrania podría cambiar. Donald Trump, posible rival de Biden, ha asegurado que podría resolver el conflicto «en un día» si regresa a la Casa Blanca, aunque no ha especificado cómo lo lograría.

Mientras tanto, Washington y sus aliados han trabajado para garantizar que Ucrania reciba apoyo militar hasta finales de 2025, buscando asegurar que la ayuda no dependa de los cambios políticos en Estados Unidos.

La guerra, que ya ha cumplido más de tres años, sigue sumando actores y complejidades, manteniendo al mundo en vilo sobre su desenlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

TikTok enfrenta posible prohibición o venta en Estados Unidos.

La plataforma TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, enfrenta tensiones signific…