Home ESTATAL Guanajuato impulsa ecosistemas que benefician a las familias artesanas
ESTATAL - 18 de noviembre de 2024

Guanajuato impulsa ecosistemas que benefician a las familias artesanas

Guanajuato apuesta por crear ecosistemas de prosperidad que mejoren la calidad de vida de las familias productoras y proyecten el talento de los artesanos locales al mercado global. Así lo destacó la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante el programa Conectando con la Gente, donde se abordó el tema “COFOCE: Construyendo realidades, exportando sueños”.

En la transmisión participó Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), quien compartió las iniciativas dirigidas a fortalecer la producción artesanal y conectar a los productores con el comercio internacional.

La Gobernadora subrayó que uno de los objetivos principales es garantizar que las familias puedan generar ingresos sin necesidad de abandonar sus comunidades. “Desde el Gobierno de la Gente, vamos a apoyar a emprendedores y recorrer municipios para identificar y fortalecer los ecosistemas de prosperidad. Queremos que las familias cumplan sus sueños sin dejar atrás su origen”, señaló.

Asimismo, se promoverán políticas públicas que prioricen la generación de empleo digno y el fortalecimiento del espíritu emprendedor de los guanajuatenses.

Por su parte, Rojas Ávila explicó que Guanajuato es pionero en el desarrollo de ecosistemas que conectan el comercio artesanal con plataformas digitales internacionales. Este modelo garantiza un comercio justo, donde los artesanos reciben un ingreso directo y digno por su trabajo. “Cuando exportamos un producto artesanal, enviamos al mundo un pedacito de Guanajuato, y eso genera prosperidad para nuestras comunidades”, afirmó.

Actualmente, COFOCE ha impulsado ocho ecosistemas productivos, entre los que destacan:

  • Marroquinería en León: 21 empresas.
  • Cerámica en Dolores Hidalgo y San Felipe: 21 talleres.
  • Azulejos en Dolores Hidalgo: 3 talleres.
  • Productos de pitaya en varios municipios: 17 productores.
  • Tequila en seis municipios: 15 productores.
  • Molcajetes en Comonfort: 80 talleres.
  • Cerámica de alta temperatura en Tarandacuao: 4 talleres.

Como parte de la estrategia de difusión, se lanzará la serie Sabor a Guanajuato, producida en colaboración con Tv4. La serie constará de cinco episodios, transmitidos semanalmente a partir del martes 19 de noviembre, y presentará casos de éxito de productos guanajuatenses que han conquistado mercados internacionales.

Entre las historias destacan:

  • Mole Rancho La California (Mole de Dolores Hidalgo).
  • El Granjero Feliz (producción de carne de cerdo en Pénjamo).
  • Casa Corralejo (destilados de Abasolo).
  • Pitamex (productos de pitaya de Uriangato).
  • Dulces Aldama (tradición de León).

“El éxito de cada productor representa una historia de prosperidad y unión familiar que nos motiva a seguir trabajando por más ecosistemas y aldeas productivas”, concluyó Rojas Ávila.

Con estas acciones, Guanajuato se posiciona como un referente en el desarrollo económico inclusivo y el comercio artesanal justo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

León remonta en el Jalisco al Atlas en el debut estelar de James Rodríguez

  En una noche llena de emociones en el Estadio Jalisco, el Club León logró remontar …