Boicot latino contra Coca-Cola: razones y consecuencias en el mercado.
En las últimas semanas, Coca-Cola ha enfrentado un boicot por parte de la comunidad latina en Estados Unidos y México. Este movimiento surge en respuesta a rumores sobre el supuesto apoyo de la empresa a políticas antiinmigrantes del presidente Donald Trump y alegaciones de despidos de trabajadores latinos en una planta embotelladora en Texas. Aunque Coca-Cola ha negado categóricamente estas acusaciones, calificándolas de «completamente falsas», el descontento ha llevado a consumidores a rechazar sus productos y optar por alternativas locales.
En México, el boicot ha cobrado fuerza debido a la percepción de que Coca-Cola respalda políticas que afectan negativamente al país. Usuarios en redes sociales han promovido el consumo de marcas nacionales como Red Cola, buscando apoyar la economía local y reducir la dependencia de corporaciones extranjeras.
A nivel financiero, Coca-Cola reportó en 2024 una disminución del 1% en sus ingresos netos, alcanzando $11.9 mil millones de dólares en el tercer trimestre. Esta caída se atribuye, en parte, a un descenso del 1% en el volumen de ventas, influenciado por el aumento de precios del 10% debido a la hiperinflación en mercados. Aunque la empresa no ha detallado pérdidas específicas relacionadas con el boicot latino, es evidente que la controversia ha afectado su imagen y es muy probable que estás acciones tengan repercusiones en sus ventas.
Es importante destacar que, a pesar de los llamados al boicot, Coca-Cola en México opera principalmente a través de Coca-Cola FEMSA, una empresa de capital nacional que genera miles de empleos directos e indirectos en el país. Por lo tanto, las acciones contra la marca podrían tener repercusiones en la economía local y en los trabajadores mexicanos vinculados a su producción y distribución.
En resumen, el boicot a Coca-Cola por parte de la comunidad latina responde a percepciones de apoyo a políticas antiinmigrantes y acciones que afectan a los trabajadores latinos. Aunque la empresa ha negado estas acusaciones, el movimiento ha generado un debate sobre el poder del consumidor y las responsabilidades corporativas en contextos sociopolíticos sensibles.
Samantha Smith reconoce a mujeres rurales y emprendedoras de Guanajuato capital
En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el gobierno municipal de Guanajuato, …