Brote de bacteria Klebsiella oxytoca en hospitales del Estado de México deja 13 menores fallecidos
En el Estado de México, un brote de la bacteria Klebsiella oxytoca ha causado la muerte de al menos 13 niños en hospitales. Las autoridades sanitarias creen que la contaminación ocurrió a través de la solución intravenosa de nutrición parenteral total (NPT), un método usado para alimentar a pacientes que no pueden ingerir alimentos. Los menores fallecidos tenían entre 0 y 14 años, y padecían otras enfermedades previas. Además, siete niños más, la mayoría recién nacidos, permanecen hospitalizados con síntomas similares.
La Secretaría de Salud informó que está investigando las causas exactas de las muertes para confirmar si están relacionadas con el brote de esta bacteria resistente a múltiples medicamentos. “De los 20 casos positivos, 13 corresponden a pacientes con comorbilidades, y se encuentran en proceso de dictaminación para determinar si la infección fue la causa directa de su fallecimiento”, señala un comunicado.
El brote se detectó en tres hospitales públicos y una clínica privada del Estado de México. Ante esto, las autoridades han emitido una alerta epidemiológica nacional para reforzar las medidas de vigilancia en todas las unidades médicas del país.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) también lanzó una advertencia, suspendiendo el uso de soluciones intravenosas de NPT fabricadas desde el 21 de noviembre por la empresa SAFE (Productos Hospitalarios S.A. de C.V.). Cofepris explicó que sigue investigando para identificar el origen del brote, sin descartar que otras entidades puedan estar en riesgo.
Esta bacteria suele habitar en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, pero puede provocar infecciones graves, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados, como niños o pacientes hospitalizados por largos periodos. Su transmisión ocurre de manera intravenosa, no por el aire ni por contacto con la piel.
Las infecciones por Klebsiella oxytoca pueden presentar fiebre alta, taquicardia, problemas respiratorios y, en casos graves, una inflamación generalizada como respuesta a una infección severa. Debido a su resistencia a los antibióticos, el tratamiento puede complicarse, convirtiéndola en un problema serio de salud pública.
La Secretaría de Salud trabaja en coordinación con Cofepris y otras instituciones para rastrear los insumos médicos relacionados con el brote. Además, aseguran que seguirán investigando para determinar las causas exactas y prevenir eventos similares en el futuro.
Este caso subraya la importancia de la vigilancia sanitaria en los hospitales y plantea interrogantes sobre la seguridad de los insumos médicos utilizados en tratamientos críticos. Las autoridades han reiterado su compromiso de garantizar la salud y seguridad de los pacientes más vulnerables.
TikTok enfrenta posible prohibición o venta en Estados Unidos.
La plataforma TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, enfrenta tensiones signific…