Celaya se encamina a ser un nuevo centro logístico nacional con megaplanta de carga
Desde Palacio Nacional, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmó este jueves una Carta de Intención que marca el arranque formal de uno de los proyectos más ambiciosos para el desarrollo económico del Bajío: la Puerta Logística del Bajío, un centro estratégico de distribución de mercancías que se construirá en Celaya.
Este proyecto forma parte de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, una estrategia federal que busca fortalecer las economías regionales y que se aplicará en 13 estados del país. En el caso de Guanajuato, la propuesta es clara: aprovechar la ubicación privilegiada de Celaya para convertirla en un punto clave del comercio nacional e internacional.
La Puerta Logística del Bajío funcionará como un “puerto seco”, es decir, una terminal terrestre donde se concentrarán, almacenarán y moverán productos mediante trenes y carreteras, sin necesidad de estar junto al mar. Será un punto de conexión para importaciones y exportaciones, y contará con infraestructura avanzada: zonas de carga y descarga, aduana, servicios logísticos, y conexiones directas para exportar.
En su primera etapa, ocupará 51 hectáreas, pero tiene potencial de crecer hasta las 200. Su desarrollo será posible gracias a una alianza entre el gobierno estatal, el grupo español AZVI, y las empresas ferroviarias Ferromex y Canadian Pacific Kansas City (CPKC).
La zona fue elegida estratégicamente. En Celaya ya confluyen las dos principales líneas ferroviarias del país, por donde transita casi una cuarta parte de la carga nacional. Además, está cerca de dos autopistas importantes (la 45 y la 57), y a menos de 50 kilómetros de tres grandes armadoras automotrices: Mazda, Honda y Toyota.
La gobernadora García Muñoz Ledo destacó que este proyecto no solo busca mejorar la infraestructura económica, sino también facilitar la inversión, agilizar trámites, capacitar personal, apoyar a pequeñas y medianas empresas y detonar empleos.
“El Bajío se convertirá en una plataforma clave para mover al país”, expresó, agradeciendo a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, por el respaldo al proyecto. Además, recordó que Guanajuato ya ha captado más de 2,200 millones de dólares en inversiones en el último año, con más de 11 mil empleos generados.
Este nuevo paso busca consolidar a Guanajuato como una de las economías más dinámicas de México, y a Celaya como un protagonista del comercio continental.
Samantha Smith reconoce a mujeres rurales y emprendedoras de Guanajuato capital
En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el gobierno municipal de Guanajuato, …