Home INTERNACIONAL Crecen las deportaciones: más de 2,000 guanajuatenses son retornados desde EE.UU.
INTERNACIONAL - 4 semanas ago

Crecen las deportaciones: más de 2,000 guanajuatenses son retornados desde EE.UU.

Desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump en enero de 2025, más de 2,000 migrantes originarios de Guanajuato han sido deportados de Estados Unidos, según datos preliminares de organizaciones de defensa de derechos migrantes y autoridades locales. Este incremento se atribuye a la implementación de políticas migratorias más estrictas y a operaciones de deportación masiva que han afectado significativamente a la comunidad guanajuatense en el extranjero.

La administración Trump ha intensificado las acciones de control migratorio a través de programas como la «Operación Safeguard», lanzada el 21 de enero de 2025. Esta operación, liderada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas “ICE”, se centra en la detención y expulsión rápida de inmigrantes indocumentados, especialmente en ciudades santuario como Chicago, Los Ángeles y Filadelfia. El objetivo principal es alejar a los migrantes no autorizados de las zonas urbanas, enfocándose inicialmente en personas con antecedentes de crímenes violentos y atroces. 

En estados como Texas, las redadas masivas han sido particularmente agresivas, claramente han intensificado sus esfuerzos en la agenda migratoria, resultando en la deportación de cientos de migrantes y numerosos arrestos diarios. El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha anunciado el envío de más de 400 soldados y varias aeronaves a la frontera con México para apoyar a la Patrulla Fronteriza, consolidando así una estrecha colaboración con la administración federal en materia migratoria.

Organizaciones de derechos humanos han denunciado que muchas de estas deportaciones se llevan a cabo sin el debido proceso legal y en condiciones que vulneran los derechos fundamentales de los migrantes. Se han reportado casos de detenciones sin notificación a las familias, traslados a centros de detención en estados lejanos y expulsiones sin previo aviso. Estas prácticas han generado un clima de miedo e incertidumbre entre las comunidades migrantes, quienes temen por su seguridad y la de sus seres queridos.

En Guanajuato, las autoridades locales han expresado su preocupación por el creciente número de deportaciones y el impacto social y económico que esto representa para las familias afectadas. Se están implementando programas de apoyo para facilitar la reintegración de los migrantes deportados, incluyendo asistencia legal, apoyo psicológico y programas de empleo.

La situación de los migrantes guanajuatenses deportados refleja una política migratoria más estricta y una colaboración estrecha entre las autoridades federales y estatales en Estados Unidos. Las comunidades migrantes enfrentan desafíos significativos en este nuevo contexto, y las organizaciones de derechos humanos continúan abogando por un trato justo y humano para todos los migrantes, independientemente de su estatus legal y origen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Miguel Hernández, nuevo director de la Policía Municipal de Irapuato

Con más de dos décadas en labores policiales, Miguel Martín Hernández Martínez fue present…