Home INTERNACIONAL EE. UU. impone arancel del 17 % al jitomate mexicano, duro golpe para los productores nacionales
INTERNACIONAL - 14 de julio de 2025

EE. UU. impone arancel del 17 % al jitomate mexicano, duro golpe para los productores nacionales

El gobierno de Estados Unidos impuso un arancel del 17 por ciento a las importaciones de jitomate fresco proveniente de México, luego de retirarse oficialmente del Acuerdo de Suspensión que regulaba este comercio desde 1996. Esta medida responde a acusaciones de productores estadounidenses, principalmente en Florida, quienes afirman que los jitomates mexicanos se venden por debajo del costo de producción, incurriendo en prácticas de dumping que afectan su competitividad.

La decisión fue anunciada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, que justificó la imposición del arancel como una forma de proteger a sus agricultores. La Florida Tomato Exchange calificó la medida como una victoria tras años de presión política y denuncias formales. Por su parte, el gobierno mexicano rechazó los señalamientos de competencia desleal y advirtió sobre las afectaciones que esta medida tendrá en los productores nacionales.

México exporta cerca del 70 por ciento del jitomate que se consume en Estados Unidos, con un volumen anual estimado entre 1,814,000 y 1,950,000 toneladas, lo que representa un valor comercial superior a los 3 mil millones de dólares. Con el nuevo arancel, se prevé que los precios al consumidor estadounidense aumenten entre 6 y 10 por ciento, según análisis de economistas de la Universidad Estatal de Arizona. También se estima que la demanda podría reducirse hasta en un 5 por ciento debido al encarecimiento.

La Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura de México anunciaron que trabajarán con los gobiernos estatales de regiones productoras como Sinaloa, San Luis Potosí y Michoacán para apoyar a los agricultores afectados, quienes enfrentan una posible reducción de empleos y contratos comerciales. El gobierno mexicano también evalúa posibles represalias arancelarias a productos agrícolas estadounidenses como carne de pollo o cerdo.

Expertos del sector advierten que el impacto no se limitará a los productores. Importadores, cadenas de supermercados y restaurantes han expresado su preocupación por la reducción en la variedad y disponibilidad del producto, además del aumento en los costos operativos. Algunos analistas también cuestionan si la producción doméstica estadounidense podrá compensar la baja en la oferta proveniente de México en el corto plazo.

El conflicto comercial por el jitomate marca una nueva etapa de tensiones económicas entre ambos países y podría escalar si no se encuentra una vía diplomática o comercial que permita reanudar un acuerdo que por casi tres décadas reguló uno de los intercambios agrícolas más importantes en América del Norte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Samantha Smith reconoce a mujeres rurales y emprendedoras de Guanajuato capital

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el gobierno municipal de Guanajuato, …