Home NACIONAL Estados Unidos y México abren consultas públicas rumbo a la revisión del T-MEC
NACIONAL - 17 de septiembre de 2025

Estados Unidos y México abren consultas públicas rumbo a la revisión del T-MEC

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) abrió oficialmente un proceso de consulta pública como parte de la revisión conjunta del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para el 1 de julio de 2026.

De forma paralela, el gobierno de México, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, iniciará sus propias consultas este miércoles 17 de septiembre.

La USTR convocó a ciudadanos, empresas y sectores productivos a presentar comentarios escritos sobre la operación del acuerdo y propuestas para fortalecer la competitividad y seguridad económica de América del Norte. Además, se anunció una audiencia pública para el 17 de noviembre de 2025 en Washington, donde los interesados podrán exponer testimonios orales.

Este proceso responde al Artículo 34.7 del tratado, que establece una revisión conjunta al cumplirse seis años de su entrada en vigor, el 1 de julio de 2020. En esa fecha, los tres países deberán evaluar su funcionamiento y decidir si prolongan su vigencia por otros 16 años.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que entre ahora y enero se realizará una evaluación nacional sobre el desempeño del T-MEC para llegar preparados a la revisión. Según la convocatoria, los comentarios podrán abarcar cualquier aspecto del tratado, desde cumplimiento y acceso a mercados hasta inversión y sostenibilidad.

Especialistas consideran que estas consultas son una etapa clave. Álvaro Vértiz, de DGA Group, señaló que México debe presentar propuestas técnicas en áreas como reglas de origen y compromisos laborales. Añadió que Estados Unidos marcará el ritmo de la negociación e incluirá temas como cadenas de suministro, minerales críticos, comercio digital y vehículos eléctricos.

Por su parte, Jorge Molina, consultor en comercio exterior, advirtió que el proceso en EU es vinculante, mientras que en México no existe obligación legal de tomar en cuenta la opinión del sector privado. Recomendó a los industriales mexicanos enviar comentarios en inglés, ya que la USTR dará mayor peso a las observaciones críticas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Guanajuato capital celebra el Día del Caminero con actividades y reconocimiento.

Para reconocer la labor de las y los trabajadores camineros en su día, la Dirección Genera…