Fallece José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay y símbolo de la humildad y la lucha social en América Latina
Este martes 13 de mayo falleció a los 89 años José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay y una de las figuras más queridas de la política latinoamericana, conocido por su estilo de vida austero, su firme defensa de la justicia social y su cercanía con la gente. Su muerte se dio tras complicaciones derivadas de un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en abril de 2024 y que, con el tiempo, se extendió al hígado.
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, fue quien confirmó la noticia en redes sociales: “Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por tu profundo amor por tu pueblo”.
Mujica, quien presidió Uruguay entre 2010 y 2015, fue ingresado varias veces en el último año debido a los efectos del tratamiento, que aunque logró frenar el avance inicial del cáncer, dejó secuelas severas, especialmente en sus riñones, afectados desde años atrás por una enfermedad inmunológica.
En una entrevista concedida a inicios de 2025 al medio local Búsqueda, el propio Mujica reconoció que su cuerpo ya no resistía más: “Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”, dijo, explicando que no continuaría con los tratamientos ni daría más declaraciones públicas.
De guerrillero a presidente
Nacido en Montevideo el 20 de mayo de 1935, Mujica tuvo una vida marcada por la lucha. Empezó trabajando como floricultor y muy joven se unió a la militancia política. Fue uno de los fundadores del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo guerrillero inspirado en la revolución cubana que buscaba un cambio radical en Uruguay.
Durante la dictadura militar, pasó casi 15 años preso, muchos de ellos en condiciones durísimas. Con la llegada de la democracia en 1985, Mujica cambió las armas por las urnas y fue poco a poco ganándose un lugar en la política institucional. En 2010 alcanzó la presidencia con más del 50% del respaldo popular.
Su gobierno es recordado por impulsar políticas progresistas como la legalización del matrimonio igualitario, el aborto y la marihuana, así como por reducir la pobreza y mejorar la economía del país.
Un presidente diferente
Más allá de sus logros políticos, Mujica será recordado por su estilo de vida sencillo. Vivía en una modesta chacra, manejaba un viejo Volkswagen y donaba gran parte de su sueldo como presidente. Ese ejemplo de coherencia personal y compromiso social le valió el cariño de millones de personas dentro y fuera de Uruguay.
Hoy, América Latina despide no solo a un expresidente, sino a un símbolo de la integridad política y la lucha por un mundo más justo.
Inundación histórica en Texas deja más de 100 muertos y 160 desaparecidos.
Las torrenciales lluvias asociadas a los remanentes de la tormenta tropical Barry desataro…