Guanajuato espera temporada de huracanes pese a la intensa sequía.
Con el inicio oficial de la temporada de huracanes en México, pronosticados para este 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, Guanajuato se encuentra en medio de una situación climática compleja. Aunque se pronostican lluvias moderadas para las próximas semanas, la entidad continúa bajo una sequía severa que ha persistido durante más de tres años.
Según el pronóstico de la Conagua, la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico se dividirá de la siguiente manera: de 8 a 9 tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2, y de 4 a 6 huracanes de categoría 3 a 5 en la escala Saffir-Simpson, haciendo un total de entre 16 y 20 ciclones tropicales.
De igual forma, el pronóstico de ciclones para el Atlántico contempla de 7 a 9 tormentas tropicales, de 3 a 4 huracanes categoría 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes de categoría 3 a 5 en la escala Saffir-Simpson.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa que el temporal de lluvias se concentrará principalmente entre los meses de junio y septiembre. No obstante, debido a la fase neutra actual del fenómeno ENSO (El Niño/Oscilación del Sur), se prevé que las precipitaciones se mantendrán dentro de los rangos normales, sin alcanzar niveles extraordinarios que permitan aliviar de manera significativa la sequía prolongada.
Para el corto plazo, se pronostican tormentas dispersas por las tardes en León y otras regiones del estado. Si bien podrían ofrecer un respiro momentáneo, es importante mencionar que no se espera que impacten de manera determinante en la recuperación hídrica de la región.
Desde noviembre de 2021, Guanajuato ha enfrentado condiciones de sequía continuas. Actualmente, más del 70 por ciento del territorio estatal atraviesa un periodo anormalmente seco, con pozos agotados y bordos vacíos. Zonas como la Sierra de Lobos y la cuenca alta del Río Temascatío están en riesgo debido a la pérdida de cobertura vegetal y la escasez de agua.
La crisis ha golpeado particularmente a las comunidades rurales. En municipios como Jerécuaro y Acámbaro, los habitantes deben acarrear agua para sobrevivir, mientras que los animales mueren por falta del líquido vital y las pipas de abastecimiento no son suficientes para cubrir la demanda, debido a los bajos niveles de los posos.
Frente a este panorama, expertos y autoridades hacen un llamado urgente a implementar medidas de conservación del agua y fortalecer las estrategias de gestión hídrica. Se subraya la necesidad de una colaboración activa entre el gobierno, las comunidades y los sectores productivos para enfrentar los desafíos que plantea la crisis climática.
Aunque las lluvias pronosticadas podrían ofrecer un alivio temporal, los especialistas advierten que la solución real pasa por acciones coordinadas, sostenibles y de largo plazo que permitan mitigar los efectos de la sequía en Guanajuato y garantizar el acceso al agua para toda la población.
Miguel Hernández, nuevo director de la Policía Municipal de Irapuato
Con más de dos décadas en labores policiales, Miguel Martín Hernández Martínez fue present…