Guanajuato se llena de tradición y color con La Judea de Purísima del Rincón.
Con la llegada de La Judea de Purísima del Rincón, las calles y plazas del centro histórico de Guanajuato Capital se transformaron en un espectáculo lleno de vida: colores intensos, máscaras llenas de expresividad y diablos danzantes tomaron el espacio público para dar paso a una de las tradiciones más singulares del estado, que por más de 150 años ha mantenido su fuerza entre lo religioso y lo pagano.
Miles de personas se dieron cita para presenciar este espectáculo callejero lleno de simbolismo, música y dramatismo. Actores caracterizados como fariseos, judíos, diablos, soldados romanos y, por supuesto, Judas Iscariote, tomaron las calles y plazas del centro histórico para dar vida a diversas escenas bíblicas que conforman esta tradicional representación.
Al mediodía, el recorrido inició en la Casa de Cultura y continuó por la Avenida Juárez, la emblemática Plaza de la Paz y las escalinatas de la Universidad de Guanajuato, hasta culminar en la Plaza de San Fernando, donde se llevó a cabo El Aprendimiento, el momento en que Jesús es apresado.
Uno de los pasajes más impactantes fue la representación de La Sentencia de Judas en las majestuosas escalinatas del Teatro Juárez, que se convirtieron en un escenario teatral al aire libre. Poco después, en medio de una muchedumbre expectante y rodeado de diablos danzantes, se escenificó El Ahorcamiento de Judas en la Plaza de la Paz.
A diferencia de otras representaciones de la Pasión de Cristo, La Judea pone en el centro a Judas Iscariote, convirtiendo su historia en el eje principal y permitiendo una reflexión distinta y profunda sobre los eventos que precedieron la crucifixión.
Desde un balcón del centro histórico, la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, junto a su homólogo de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano, presenciaron la culminación de la escenificación. Smith agradeció, a nombre de los visitantes y turistas, el compartir esta expresión cultural tan arraigada: «Queremos que esta tradición tan suya sea parte de Guanajuato y preservarla para las futuras generaciones», expresó mientras entregaba un reconocimiento al alcalde, quien señaló que dicho reconocimiento era para todo el pueblo de Purísima del Rincón.
Como parte de la celebración, en el Jardín Unión se inauguró la exposición fotográfica “150 años de La Judea en Guanajuato”, un homenaje visual que recorre la historia de esta tradición a través de imágenes cargadas de simbolismo, identidad y memoria. Cada fotografía revive momentos que han marcado el pulso cultural de nuestro estado, uniendo pasado y presente a través del arte.
Sismo de magnitud 7.4 sacude el sur de Filipinas y activa alerta de tsunami
Un sismo de magnitud 7.4 se registró la mañana de este jueves 9 de octubre en el sur de Fi…