Haití enfrenta horror tras masacre de más de 180 personas
El gobierno de Haití condenó con firmeza los actos violentos ocurridos el pasado fin de semana en la empobrecida comunidad de Cité Soleil, en Puerto Príncipe, donde más de 180 personas fueron asesinadas. Según informes, el líder de una pandilla ordenó los ataques bajo la creencia de que las víctimas practicaban brujería que afectaba a su hijo gravemente enfermo.
En un comunicado, la oficina del primer ministro haitiano acusó a Micanor “Mikanò” Altès, líder de la pandilla, de estar detrás de los asesinatos masivos registrados los días 6 y 7 de diciembre. De acuerdo con la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos de Haití (RNDDH), Altès consultó a un sacerdote vudú, quien señaló a los ancianos de la zona de Wharf Jérémie como responsables de un supuesto hechizo que habría enfermado a su hijo.
Las consecuencias fueron devastadoras. Según la RNDDH, el viernes 6 de diciembre Altès asesinó a tiros a más de 60 personas mayores. Al día siguiente, junto con su grupo, mataron a otras 50 usando machetes y cuchillos. A pesar de la masacre, el hijo de Altès falleció, lo que no detuvo a la pandilla de continuar con los ataques. Naciones Unidas reportó un total de al menos 184 muertos, incluidas 127 personas mayores.
Los cuerpos de las víctimas, muchas de ellas mutiladas, quedaron abandonados en las calles, según el Comité para la Paz y el Desarrollo de Haití (CPD). Mientras tanto, el barrio de Wharf Jérémie sigue bajo una especie de «asedio informal», con los residentes mayores y practicantes del vudú temiendo por sus vidas.
El primer ministro interino de Haití declaró que estos crímenes cruzaron una «línea roja» e hizo un llamado a la acción. “El Estado movilizará todas sus fuerzas para localizar y aniquilar a estos criminales”, aseguró en un comunicado.
La violencia de las pandillas ha llevado a Haití a una crisis sin precedentes. Solo en este año, más de 5,000 personas han perdido la vida por los conflictos, según el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk.
Aunque una fuerza multinacional enviada en el verano buscaba restaurar la estabilidad, hasta ahora no ha logrado frenar la violencia en Puerto Príncipe. Naciones Unidas ha solicitado más apoyo internacional y ha exigido una investigación exhaustiva sobre esta masacre.
La situación en Haití subraya la urgencia de abordar la creciente inseguridad y proteger a los ciudadanos de la brutalidad de las pandillas que han devastado comunidades enteras y generado un clima de terror en la nación caribeña.
León remonta en el Jalisco al Atlas en el debut estelar de James Rodríguez
En una noche llena de emociones en el Estadio Jalisco, el Club León logró remontar …