Investigadores recomiendan no perforar pozos en zonas sísmicas para evitar contaminación del agua
Investigadores de la Universidad de Guanajuato han revelado que perforar pozos en áreas con fallas sísmicas podría representar serios riesgos para la calidad del agua. Según sus estudios de doctorado, llevar a cabo estas perforaciones en zonas propensas a sismos podría resultar en la extracción de agua contaminada con elementos peligrosos, como el arsénico.
Estos hallazgos han sido compartidos con el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (Simapag), organismo encargado de la gestión del agua en la región. Héctor Morales Ramírez, director de Simapag, destacó la importancia de estos estudios, subrayando que los resultados son fruto del trabajo riguroso de los investigadores universitarios.
La recomendación es clara: evitar la perforación de pozos en áreas con actividad sísmica para proteger la salud pública y garantizar la calidad del agua.
Aseguran 323 kilos de cocaína en el mayor decomiso de la historia en Guanajuato
En un operativo conjunto, fuerzas de seguridad lograron el mayor decomiso de cocaína en la…