Home ESTATAL Irapuato adopta política de cero tolerancia contra la violencia de género
ESTATAL - 2 de diciembre de 2024

Irapuato adopta política de cero tolerancia contra la violencia de género

La violencia de género es una problemática que afecta profundamente a la sociedad, y en Irapuato, las autoridades municipales están decididas a combatirla. La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, hizo un firme pronunciamiento de cero tolerancia hacia cualquier acto que vulnere a mujeres, niñas y adolescentes en el municipio.

Durante su discurso, Alfaro García subrayó que prevenir, atender, sancionar y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres no solo es una obligación legal y un compromiso con tratados internacionales, sino también un acto de respeto a la dignidad humana y un deber de solidaridad y sensibilidad.

“Este municipio debe contribuir a la lucha por la igualdad y la justicia. El compromiso de Irapuato es claro: trabajar unidos para erradicar la violencia de género”, expresó la Presidenta.

Propuestas concretas para fortalecer el protocolo municipal
La alcaldesa anunció que presentará al Ayuntamiento reformas al actual Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Administración Municipal. Estas modificaciones buscan reforzar las medidas existentes y hacer más efectivo el trabajo del Comité encargado de su implementación.

El pronunciamiento también establece de manera explícita la prohibición de cualquier acto de violencia de género en el municipio, incluyendo agresiones físicas, acoso y hostigamiento sexual.

Compromisos del gobierno municipal
Junto con este pronunciamiento, el Gobierno Municipal de Irapuato asumió una serie de compromisos para enfrentar la violencia de género, agrupados en cuatro áreas clave:

  1. Prevención a través de la capacitación:
    • Impartir talleres de sensibilización para servidores públicos sobre la violencia de género.
    • Promover campañas que expliquen las rutas de atención y las consecuencias de estos actos.
    • Difundir información sobre la regulación existente en el municipio para prevenir y erradicar la violencia.
  2. Políticas públicas con perspectiva de género:
    • Implementar políticas de igualdad de género y no discriminación.
    • Integrar la perspectiva de género en los planes y programas del gobierno municipal.
    • Fomentar una cultura de respeto e igualdad.
  3. Medidas estructurales:
    • Fortalecer los protocolos municipales y el trabajo del Comité de Prevención y Atención de la Violencia Laboral.
    • Crear lineamientos claros para atender casos de violencia de género.
  4. Atención y sanción:
    • Difundir procedimientos accesibles para denunciar actos de violencia.
    • Garantizar la protección y los derechos de mujeres, niñas y adolescentes.

Compromiso institucional
Ana María Flores Bello, oficial mayor, destacó que el gobierno municipal trabaja de la mano con el Instituto de las Mujeres Irapuatenses (Inmira) para fortalecer protocolos y crear un ambiente laboral seguro y libre de acoso.

Con estas acciones, Irapuato reafirma su compromiso de construir una sociedad más justa y equitativa, donde todas las mujeres puedan vivir libres de violencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

El Papa Francisco sufre caída y le inmovilizan un brazo

El papa Francisco, de 88 años, sufrió una caída este jueves 16 de enero en su residencia, …