Home ESTATAL Las guerrillas de los indios tejocoteros serán Patrimonio Cultural de Guanajuato
ESTATAL - 14 de noviembre de 2024

Las guerrillas de los indios tejocoteros serán Patrimonio Cultural de Guanajuato

La festividad de las “guerrillas de los indios tejocoteros” en la Sierra de Santa Rosa está un paso más cerca de ser declarada Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato. Durante la 4ª Sesión Ordinaria del Ayuntamiento de Guanajuato, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, expresó su apoyo total a esta solicitud. «Queremos que esta tradición perdure y que todos los guanajuatenses nos sintamos orgullosos de ella», afirmó la mandataria, destacando el valor histórico de esta celebración.

Cada año, en octubre, esta festividad recrea una batalla simbólica entre indígenas y colonizadores españoles, evocando la toma de la Alhóndiga de Granaditas. La celebración se remonta a 1864, cuando los habitantes de Santa Rosa de Lima escenificaron por primera vez esta confrontación en honor a la visita de Maximiliano de Habsburgo. Desde 1934, gracias a la iniciativa del poblador Don Tomás Ulloa, la representación se ha mantenido viva y sigue atrayendo a participantes que, con vestimentas tradicionales, recrean los enfrentamientos con disparos de mini cañones y armas improvisadas, llenando el aire de pólvora y tradición.

La Gobernadora resaltó la importancia de mantener vivas las costumbres que forjan la identidad de Guanajuato y anunció el compromiso del Gobierno Estatal y Municipal para difundir esta celebración en todo el estado. “La unidad da fortaleza a los pueblos”, expresó, invitando a todos a colaborar para que estas tradiciones puedan ser transmitidas a las futuras generaciones.

La misma sesión del Ayuntamiento sirvió para conmemorar los 55 años de hermandad entre Guanajuato y Ashland, Oregon. Esta relación, nacida en 1969, ha sido promovida por los Clubes Rotarios de ambas ciudades, quienes han impulsado proyectos educativos, culturales y de desarrollo comunitario. En honor a esta labor, el Ayuntamiento entregó una distinción a cada club, reforzando el lazo de amistad y cooperación entre ambas ciudades.

Además, el Ayuntamiento otorgó 103 títulos de concesión a comerciantes de los mercados Hidalgo, Gavira, Embajadoras y de la Ex Estación del Ferrocarril. Con esta medida, se busca asegurar la seguridad jurídica de estos comerciantes y preservar el patrimonio de los mercados de la capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

TikTok enfrenta posible prohibición o venta en Estados Unidos.

La plataforma TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, enfrenta tensiones signific…