Home ESTATAL Las lluvias devuelven la vida a las presas de Guanajuato
ESTATAL - 28 de julio de 2025

Las lluvias devuelven la vida a las presas de Guanajuato

Después de años de sequía y bajos niveles de agua, las presas de Guanajuato finalmente están recuperando su capacidad gracias a las intensas lluvias registradas durante mayo, junio y julio. En tan solo unos meses, el paisaje seco de muchos embalses ha dado paso a cuerpos de agua rebosantes que han traído esperanza y actividad a varias regiones del estado.

Presas emblemáticas como El Palote y La Purísima, que hace un año mostraban incluso los restos de antiguos pueblos y haciendas sumergidas por su construcción, hoy lucen llenas. “Ya teníamos años que no se veía así de llena”, compartió Mauro Jiménez, vecino de la presa El Palote, sorprendido por la cantidad de agua que ahora corre por la zona.

La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, también celebró este cambio. “El año pasado terminamos la temporada de lluvias con muy poca agua. Hoy estamos esperanzados de que, si siguen las lluvias, la presa podría alcanzar hasta el 80 % de su capacidad”, dijo.

Esta recuperación no solo es visible en El Palote y La Purísima, sino también en otras presas importantes como Tepuxtepec, Solís, La Esperanza, El Coyote, La Mariposa y la Laguna de Yuriria. Muchas de ellas estaban por debajo del 25 % de su capacidad el año pasado y ahora superan el 75 %.

Para quienes viven cerca, como Luis Manuel, vecino de la presa La Esperanza, el regreso del agua es motivo de entusiasmo: “Ahora sí ya baja un río con fuerza… y todavía falta que caigan más lluvias”.

Más allá del paisaje renovado, este repunte en el nivel de agua también significa una mejora para actividades esenciales como la agricultura, la pesca y el turismo. “Para nosotros es clave la recuperación de la presa, es volver a trabajar”, expresó Renato Almanza, líder de pescadores en El Palote.

Debido a los pronósticos que indican que las lluvias continuarán en el Bajío, algunas presas ya han comenzado con desfogues preventivos para evitar desbordamientos.

La naturaleza ha vuelto a hacer su parte, y con ella, se reactivan también las esperanzas y la economía de muchas comunidades guanajuatenses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Irapuato refuerza acciones para prevenir la trata y la explotación infantil

El Gobierno Municipal de Irapuato participó en la Cuarta Sesión de la Comisión Interinstit…