Libia Dennise anuncia la creación de la Secretaría de las Mujeres en su Informe de Gobierno
Durante su Informe Regional de Gobierno, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció la iniciativa para convertir el Instituto de las Mujeres Guanajuatenses en la nueva Secretaría de las Mujeres. Este anuncio se hizo en el marco del Día Internacional de la Mujer y busca reforzar la lucha contra la violencia de género y garantizar los derechos de las mujeres en el estado.
“En un día tan importante como hoy, no podemos escatimar esfuerzos para garantizar a las mujeres todos sus derechos. Mientras siga habiendo mujeres víctimas de violencia, no seremos una sociedad libre ni justa”, declaró la gobernadora.
Inversión en infraestructura para la región norte
La mandataria anunció que en 2025 se destinarán más de 68 millones de pesos para obras de infraestructura en los municipios de San Diego de la Unión, Ocampo, San Felipe, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende. Esta inversión forma parte de un presupuesto estatal de 722 millones de pesos destinados a infraestructura social.
Los recursos se distribuirán en proyectos como redes de agua potable, drenaje y electrificación, con una inversión de 17 millones de pesos; pavimentación de calles y rehabilitación de espacios públicos, con más de 30 millones de pesos; y mejoras en viviendas a través del programa Nuevo Comienzo en Mi Hogar, con 17 millones de pesos.
Entre las obras más destacadas para San Diego de la Unión se encuentran la pavimentación del Boulevard Migrantes, con una inversión de 40 millones de pesos, y la construcción de la escuela primaria n.º 2 José María Esquivel, con 24 millones de pesos.
Programas sociales y apoyo a las mujeres
La gobernadora también resaltó la estrategia ALIADAS, un programa integral con 20 iniciativas en beneficio de las mujeres, que incluye apoyos económicos, becas, atención médica y capacitaciones. Uno de los proyectos principales es la Tarjeta Rosa, diseñada para fortalecer la economía de las mujeres guanajuatenses. En su primera etapa, esta estrategia ha beneficiado a 7,500 mujeres y se prevé que alcance a 580,000 en todo el estado.
Además, anunció la creación de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, que ofrecerá créditos y subsidios para pequeños negocios familiares en sectores como la artesanía y el comercio.
Seguridad y derechos humanos
En el ámbito de la seguridad, Libia Dennise destacó la nueva estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), que ha logrado decomisos importantes de hidrocarburos y drogas en el estado.
También se creó la Secretaría de Derechos Humanos para atender a personas con discapacidad, comunidades indígenas y afromexicanas, así como a la población migrante y de la diversidad sexual.
Educación y cultura
La gobernadora anunció el programa “Ábrele la puerta a tu futuro”, que busca reincorporar a estudiantes que abandonaron la escuela. Además, se han entregado más de 916,000 mochilas, útiles y uniformes deportivos en el estado, y se prevé la ampliación del programa de techado escolar.
En el sector cultural, se elevó el Instituto Estatal de Cultura al nivel de Secretaría para darle mayor prioridad y visibilidad a este ámbito.
Salud y economía
En salud, la mandataria destacó que Guanajuato cuenta con 632 unidades médicas y que en 2025 se reforzará la atención en comunidades alejadas con unidades móviles.
En materia económica, resaltó que en los primeros meses de su gobierno se han atraído inversiones por más de 2,000 millones de dólares, generando 4,000 empleos directos.
Con estas acciones, Libia Dennise reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con la gente y fortalecer el desarrollo de Guanajuato.
Samantha Smith reconoce a mujeres rurales y emprendedoras de Guanajuato capital
En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el gobierno municipal de Guanajuato, …