Home INTERNACIONAL México analiza medidas ante aumento de aranceles de EE. UU. al acero y aluminio
INTERNACIONAL - 4 de junio de 2025

México analiza medidas ante aumento de aranceles de EE. UU. al acero y aluminio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que su gobierno tomará medidas para proteger la industria nacional si no se logra un acuerdo con Estados Unidos sobre el incremento de aranceles al acero y aluminio mexicanos.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó como injusta la decisión del expresidente Donald Trump de subir del 25 al 50 por ciento los impuestos a la importación de estos metales, argumentando que México compra más acero y aluminio a Estados Unidos de lo que le vende.

“Estos aranceles no tienen justificación legal”, declaró la mandataria, aludiendo al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), que establece reglas claras para el comercio entre los tres países. También cuestionó que se argumente la “seguridad nacional” como razón para aplicar estas tarifas, cuando –según dijo– existe una buena relación entre ambos gobiernos.

Sheinbaum explicó que los productos afectados cruzan varias veces la frontera para ensamblarse, como en el caso de las autopartes, lo que encarecería los bienes finales para los consumidores estadounidenses.

Además, señaló que antes del anuncio del aumento, México ya había avanzado en un acuerdo especial para mantener los aranceles en 25 por ciento. Ahora, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, retomará el diálogo en una reunión clave con funcionarios estadounidenses el próximo viernes 6 de junio.

Frente a la incertidumbre, el gobierno mexicano consultará con las cámaras empresariales del sector y, si no se alcanza una solución, anunciará acciones la próxima semana. Aunque Sheinbaum no descartó aplicar medidas similares, aclaró que la intención no es responder con una política de represalias, sino defender a la industria nacional y sus empleos.

El aumento de tarifas afecta también a otros países exportadores como Canadá, Brasil, Corea del Sur, Vietnam y China. Trump ha justificado la medida señalando que los aranceles anteriores ayudaron a estabilizar precios, pero no han sido suficientes para garantizar la producción interna que, según él, requiere Estados Unidos para su seguridad nacional.

Por ahora, México espera el resultado de las negociaciones, mientras evalúa sus opciones para proteger uno de los sectores clave de su economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Avanza Guanajuato en la participación política de las mujeres, pero persisten retos

A 72 años del reconocimiento del derecho de las mujeres a votar y ser votadas en México, l…