Realizan foro de consulta en materia de discapacidad en Silao.
Representantes de organizaciones civiles enfocadas en el trabajo con personas con discapacidad llamaron a fortalecer la inclusión desde el núcleo familiar, las escuelas y la sociedad en general, como estrategia para garantizar el respeto a sus derechos y promover su desarrollo con una visión al año 2030.
El pronunciamiento se dio durante el Foro de Consulta para la Elaboración del Programa Especial de Derechos Humanos, organizado por la Secretaría de Derechos Humanos del estado. El encuentro incluyó un taller de trabajo y ocho mesas de diálogo en las que participaron 23 representantes de asociaciones de distintos municipios y de la Universidad de Guanajuato.
En las mesas se abordaron temas como acceso a un trabajo digno, servicios de salud, educación inclusiva, transporte público en condiciones de igualdad, autonomía, vida libre de violencia y respeto pleno a los derechos humanos.
La titular de la Secretaría, Liz Alejandra Esparza Frausto, señaló que las propuestas recibidas servirán para diseñar políticas públicas más incluyentes, tal como instruyó la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre las ideas planteadas destacan la armonización de leyes con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la capacitación de servidores públicos y del sector privado, presupuestos para accesibilidad, impulso a las asociaciones civiles y una mayor cultura de empatía e inclusión.
Los participantes coincidieron en que, aunque ha habido avances, persisten retos importantes como garantizar la accesibilidad universal, la educación con personal capacitado y la construcción de ciudades más inclusivas.
Representantes de organizaciones civiles enfocadas en el trabajo con personas con discapacidad llamaron a fortalecer la inclusión desde el núcleo familiar, las escuelas y la sociedad en general, como estrategia para garantizar el respeto a sus derechos y promover su desarrollo con una visión al año 2030.
El pronunciamiento se dio durante el Foro de Consulta para la Elaboración del Programa Especial de Derechos Humanos, organizado por la Secretaría de Derechos Humanos del estado. El encuentro incluyó un taller de trabajo y ocho mesas de diálogo en las que participaron 23 representantes de asociaciones de distintos municipios y de la Universidad de Guanajuato.
En las mesas se abordaron temas como acceso a un trabajo digno, servicios de salud, educación inclusiva, transporte público en condiciones de igualdad, autonomía, vida libre de violencia y respeto pleno a los derechos humanos.
La titular de la Secretaría, Liz Alejandra Esparza Frausto, señaló que las propuestas recibidas servirán para diseñar políticas públicas más incluyentes, tal como instruyó la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre las ideas planteadas destacan la armonización de leyes con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la capacitación de servidores públicos y del sector privado, presupuestos para accesibilidad, impulso a las asociaciones civiles y una mayor cultura de empatía e inclusión.
Los participantes coincidieron en que, aunque ha habido avances, persisten retos importantes como garantizar la accesibilidad universal, la educación con personal capacitado y la construcción de ciudades más inclusivas.
Samantha Smith reconoce a mujeres rurales y emprendedoras de Guanajuato capital
En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el gobierno municipal de Guanajuato, …