Home ESTATAL Refrenda Libia Dennise apoyo a familias buscadoras en Guanajuato.
ESTATAL - 22 de julio de 2025

Refrenda Libia Dennise apoyo a familias buscadoras en Guanajuato.

Durante la reunión del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, aseguró que las familias de personas desaparecidas no están solas y reiteró el compromiso de su administración para acompañarlas en la búsqueda de sus seres queridos.

“Hoy refrendamos el compromiso de caminar junto a ustedes. Nunca les cerraremos la puerta”, expresó la mandataria ante familiares de personas desaparecidas, en el marco del quinto aniversario de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

Durante el evento, también se develó una placa conmemorativa y se reconoció la labor realizada por el personal de la Comisión. La gobernadora destacó que, pese a la violencia, el vínculo del amor entre las familias y sus desaparecidos sigue intacto: “Ese lazo no lo rompe ni la violencia ni el tiempo”.

Libia García aseguró que su gobierno abraza la causa de las madres buscadoras y se comprometió a continuar el trabajo con empatía y convicción.

En la misma reunión, el fiscal general del estado, Gerardo Vázquez Alatriste, presentó nuevas herramientas digitales para fortalecer las labores de búsqueda. Entre ellas, un sistema de progresión de edad para visualizar cómo podrían lucir actualmente las personas desaparecidas, así como una plataforma para dar seguimiento a cuerpos identificados y no reclamados, y otro mecanismo para rastrear el proceso desde la localización hasta la entrega de restos.

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas fue creada el 3 de junio de 2020, tras la publicación de la ley en la materia, y comenzó operaciones un mes después. Desde entonces, ha recibido 13 mil 723 reportes de desaparición; de ellos, 7 mil 102 personas fueron localizadas con vida y mil 202 sin vida.

Actualmente, Guanajuato es el único estado del país que cuenta con células municipales de búsqueda en los 46 municipios. Además, se han realizado búsquedas en vida en más de 200 centros de rehabilitación, donde algunas personas han sido identificadas y pudieron reencontrarse con sus familias. También se han llevado a cabo acciones en penales de otros estados y en galerías forenses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Samantha Smith reconoce a mujeres rurales y emprendedoras de Guanajuato capital

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el gobierno municipal de Guanajuato, …