Renuevan Consejo Estatal Indígena 2025–2028 en Guanajuato.
El Gobierno del Estado de Guanajuato impulsa un proceso de renovación del Consejo Estatal Indígena para el periodo 2025–2028, con el objetivo de fortalecer la justicia social, la equidad y la construcción de paz a través del diálogo intercultural y la inclusión de los pueblos originarios en la toma de decisiones públicas.
A través de la Subsecretaría de Atención a la Población Indígena y Afrodescendiente, el Gobierno de la Gente acompaña esta renovación bajo un sólido marco legal que garantiza los derechos de participación, consulta y libre determinación de las comunidades indígenas. Para ello, se emitió el pasado 11 de junio la Convocatoria Pública correspondiente, que ha sido difundida en coordinación con autoridades municipales y comunitarias, así como en medios de comunicación y redes institucionales.
Este proceso cuenta con el acompañamiento de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, con el fin de asegurar el respeto a los derechos colectivos, fortalecer los vínculos comunitarios y promover una convivencia basada en la dignidad y la diversidad cultural.
La renovación del Consejo se basa en el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado, publicado en 2012, que reconoce 96 comunidades indígenas distribuidas en 13 municipios: Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú. Estas comunidades representan a una población cercana a las 75 mil personas, quienes a través del Consejo podrán expresar sus necesidades e inquietudes, con el propósito de generar políticas públicas pertinentes y efectivas.
Actualmente se desarrolla la Fase Informativa y de Acuerdos Previos, en la que se definen los procedimientos para la elección de representantes y se acuerdan las fechas de las asambleas municipales, respetando los usos y costumbres de cada comunidad. Entre el 19 y el 30 de junio se llevaron a cabo reuniones informativas en los 13 municipios incluidos en el proceso.
Se prevé que la instalación formal del nuevo Consejo Estatal Indígena tenga lugar a finales de julio, en una sesión donde las y los nuevos consejeros tomarán protesta. Este órgano será clave para asegurar la participación activa de los pueblos originarios en la formulación de políticas públicas en el estado.
Las comunidades eligen mediante asambleas municipales a 13 representantes titulares y sus respectivos suplentes, quienes integrarán el Consejo Estatal Indígena durante el nuevo periodo.
Inundación histórica en Texas deja más de 100 muertos y 160 desaparecidos.
Las torrenciales lluvias asociadas a los remanentes de la tormenta tropical Barry desataro…