Santa Rosa de Lima celebra 91 años de la representación de los Indios Tejocoteros
La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, reconoció a la comunidad de Santa Rosa de Lima por preservar viva una de las tradiciones más antiguas y representativas del municipio: la representación de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas por los Indios Tejocoteros, que este año cumple 91 años de historia.
En una ceremonia realizada en el corazón de la Sierra de Santa Rosa, la alcaldesa entregó un reconocimiento oficial a las y los habitantes de la comunidad por mantener esta expresión cultural que forma parte del patrimonio guanajuatense.
“Son 91 años de transmitir una lección viva de identidad, de coraje y de memoria. Su esfuerzo es un ejemplo de amor por la historia y orgullo por nuestras raíces”, expresó Smith ante vecinas y vecinos que participan cada año en la representación.
La presidenta municipal también informó que solicitó a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo que esta tradición sea declarada Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato, debido a su valor histórico y educativo.
Durante la conmemoración estuvieron presentes invitados de la ciudad hermana de Toledo, España, quienes presenciaron la celebración que ha trascendido generaciones.
Por su parte, el director general de Cultura y Educación, Juan Antonio López García, destacó que esta representación es una lección viva de historia y un acto de resistencia cultural. Recordó que sus orígenes datan de 1864, cuando se organizó como bienvenida al emperador Maximiliano de Habsburgo, y fue retomada formalmente en 1934 por mineros cooperativistas de la zona.
Hoy, casi un siglo después, Santa Rosa de Lima continúa honrando a los héroes de la independencia con esta representación que mantiene vigente el espíritu de los Indios Tejocoteros.
Irapuato celebra la diversidad con la Fiesta de las Culturas.
Con gran participación ciudadana, Irapuato vivió una edición más de la tradicional Fiesta …