Home NACIONAL Trump aplicará descuentos a autos hechos en México según su marca y modelo
NACIONAL - 14 de abril de 2025

Trump aplicará descuentos a autos hechos en México según su marca y modelo

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció un nuevo trato preferencial que busca reducir el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a los autos fabricados fuera de su territorio.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementó un arancel del 25% a todos los autos que no se fabriquen en su país. Sin embargo, esta medida no afecta a los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).

Ahora, como parte de un nuevo esquema comercial, se aplicarán descuentos especiales a ciertos autos hechos en México. Estos beneficios dependerán del modelo y la marca, y del nivel de componentes estadounidenses que tengan los vehículos. Así lo dio a conocer este viernes 11 de abril Marcelo Ebrard, secretario de Economía, tras su visita a Washington.

Ebrard explicó que esta “tarifa preferencial” busca proteger a la industria automotriz mexicana y fue uno de los principales avances logrados en las negociaciones con Estados Unidos. “Somos la industria automotriz más integrada con Estados Unidos en todo el mundo”, aseguró el funcionario durante un evento de la marca Bimbo en México.

Además del tema automotriz, México también busca acuerdos para reducir los aranceles al acero y al aluminio, que han generado tensiones desde que Estados Unidos reforzó sus medidas comerciales. Aunque Ebrard reconoció que su objetivo es que no haya aranceles, consideró que lograr una reducción del 25% a un 17% ya sería una ventaja frente a otros países.

“Queríamos cero aranceles, pero si todos tienen 25% y nosotros conseguimos menos, ya vamos ganando”, señaló.

Respecto a las negociaciones con Estados Unidos, Ebrard dijo que no han sido fáciles, pero destacó el buen trato por parte de las autoridades estadounidenses. “Han sido amables y respetuosos con México”, comentó sobre su interlocutor, el secretario de Comercio Howard Lutnick.

El funcionario también habló sobre el impulso que vuelve a tener el nearshoring, una tendencia que promueve que las empresas fabriquen productos más cerca de donde se consumen. Esto podría beneficiar a México frente a otros competidores, especialmente los países asiáticos.

“México está en mejor posición que muchos otros. Estados Unidos quiere fabricar más en Norteamérica y reducir su dependencia de Asia”, afirmó.

Finalmente, Ebrard explicó que estas negociaciones se dan en un contexto de cambio global en las reglas del comercio internacional. Aseguró que estamos entrando en un “nuevo orden comercial” que aún se está definiendo, pero que sin duda traerá nuevas condiciones para todos los países.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

León refuerza la detección oportuna del cáncer de mama con más de 17 mil exploraciones clínicas en 2025.

Este año, en el municipio de León se han efectuado 17,654 exploraciones clínicas de mama e…