Home INTERNACIONAL Trump reconoce que sus políticas migratorias afectan a empresas y anuncia posibles cambios
INTERNACIONAL - 4 semanas ago

Trump reconoce que sus políticas migratorias afectan a empresas y anuncia posibles cambios

En un giro inesperado, el expresidente Donald Trump admitió que sus estrictas medidas contra la migración están afectando negativamente a varios sectores económicos en Estados Unidos, especialmente el agrícola y el de servicios. A través de una publicación en su red social Truth Social, Trump reconoció que agricultores y empresarios del turismo han tenido problemas para encontrar trabajadores, debido a la escasez de mano de obra provocada por las deportaciones masivas.

“Estamos perdiendo trabajadores valiosos y experimentados”, escribió Trump, y añadió que ya se analizan posibles ajustes a las políticas migratorias para proteger tanto a la economía como a la seguridad del país. “Se avecinan cambios”, advirtió.

Empresas preocupadas por falta de trabajadores

El reconocimiento de Trump llega en un momento en que varias compañías han alzado la voz por el impacto que estas políticas están teniendo en sus operaciones. Aaron Jagdfeld, director de Generac Holdings, una empresa de equipos de energía en Wisconsin, aseguró que la escasez de trabajadores inmigrantes obliga a las compañías a competir entre sí por personal, lo que dificulta mantener sus actividades.

Además, datos recientes mostraron una disminución en la fuerza laboral del país, impulsada en parte por la caída más pronunciada desde 2020 en el número de trabajadores nacidos en el extranjero.

Redadas provocan protestas y temor en sectores clave

Las políticas migratorias también han desatado protestas en varias ciudades como Los Ángeles, Austin, Chicago y Nueva York. Las manifestaciones comenzaron luego de redadas del Servicio de Inmigración (ICE) en centros de trabajo, incluyendo fábricas textiles, lavaderos de autos y tiendas donde se reúnen jornaleros.

Más de 600 personas han sido arrestadas solo en California, lo que generó una respuesta militar por parte del expresidente, quien ordenó el despliegue de la Guardia Nacional y elementos de la Infantería de Marina en Los Ángeles.

Según reportes, funcionarios de inmigración recibieron la orden de realizar hasta 3,000 arrestos diarios o enfrentarían consecuencias laborales.

La industria alimentaria, en riesgo

El temor a la pérdida de trabajadores también ha llegado a las empacadoras de carne, que dependen en gran medida de mano de obra migrante. En Nebraska, más de 70 personas fueron detenidas en una sola redada. Mientras tanto, en California, agentes fueron vistos en campos agrícolas durante la cosecha de arándanos.

Tanto sindicatos como empresas han advertido que estas acciones podrían generar escasez de productos y aumentar los precios. Por ello, asociaciones del sector están pidiendo al gobierno que facilite visas renovables y programas legales que permitan a los migrantes seguir trabajando.

Trump sugiere flexibilidad con algunos trabajadores

En declaraciones anteriores, Trump ya había reconocido que muchos empleadores quieren conservar a sus trabajadores indocumentados, especialmente en zonas rurales. Incluso propuso que los empresarios presenten cartas recomendando a sus empleados para que puedan obtener permisos temporales.

“Vamos a sacar a los criminales, pero si alguien trabaja duro y es valioso, buscaremos la forma de que regrese legalmente”, dijo.

La Casa Blanca indicó que se están evaluando mejoras a los programas H-2A y H-2B, que permiten contratar trabajadores temporales en sectores como la agricultura, la hotelería y el entretenimiento.

Un cambio de rumbo en la política migratoria

Las restricciones migratorias actuales contrastan con el periodo anterior bajo la presidencia de Joe Biden, cuando unos 5.8 millones de inmigrantes se sumaron a la fuerza laboral. Hoy, casi uno de cada cinco trabajadores en EE.UU. es inmigrante.

Aunque Trump ha sido firme en su promesa de aplicar una gran campaña de deportación, este nuevo reconocimiento apunta a una realidad económica más compleja: sin trabajadores migrantes, muchas industrias simplemente no pueden operar.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Inundación histórica en Texas deja más de 100 muertos y 160 desaparecidos.

Las torrenciales lluvias asociadas a los remanentes de la tormenta tropical Barry desataro…