Secretaría de Salud arranca programa de protección de la salud llamado «Opertivo Cuaresma 2023»
En colaboración con las ocho Jurisdicciones Sanitarias, se están llevando a cabo actividades permanentes para proteger a la población de los riesgos sanitarios asociados al consumo de productos de la pesca y al contacto con agua de alberca en centros recreativos. El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud Gto, informó que estas actividades comenzaron el 22 de febrero de 2023 y son parte de las costumbres locales.
Entre las actividades que se están fortaleciendo, se encuentran las visitas de verificación a establecimientos dedicados al procesamiento de pescados y mariscos, así como a centros recreativos con alberca, con el fin de evaluar sus condiciones sanitarias y asegurarse de que cumplan con las normativas sanitarias actuales. También se están realizando tomas de muestras de productos de la pesca y de agua de alberca para su análisis microbiológico, fisicoquímico y de Vibrio cholerae en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
Además, se está llevando a cabo la destrucción de productos de la pesca que presenten mal estado o signos de descomposición, así como el fomento sanitario sobre el manejo higiénico de los alimentos a los manipuladores de los productos de la pesca y las condiciones físicas, sanitarias y de calidad de agua a los propietarios de albercas, balnearios, centros recreativos y hoteles.
Es importante seguir las siguientes recomendaciones para disfrutar de los productos de la pesca:
- Ingerir productos del mar cocidos o fritos.
 - Revisar que el pescado esté fresco, con ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y sin mal olor.
 - Al comprar ostiones, mejillones o almejas, escoger solo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
 - No comprar productos del mar expuestos a temperatura ambiente, sino verificar que estén refrigerados o en una cama de hielo limpio.
 - Evitar descongelar productos del mar a temperatura ambiente, ya que esto permite el desarrollo de microorganismos.
 - No descongelar y volver a congelar productos del mar.
 - Lavarse bien las manos después de manipular alimentos crudos.
 - Utilizar diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.
 - Usar agua potable.
 - Mantener el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.
 
Todas estas recomendaciones son importantes debido a que el consumo de pescados y mariscos puede ocasionar enfermedades si no se toman las medidas de higiene necesarias tanto en los establecimientos como en las personas que los manipulan.
Silao reporta más de 130,000 visitantes y 53 mdp de derrama tras primera feria en nuevo recinto.
El comité organizador de la Feria de Silao 2025 presentó el informe final de la primera ed…
            




