Atentan contra el precandidato a la presidencia de Colombia Miguel Uribe Turbay en Bogotá
El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, uno de los principales aspirantes a la presidencia por el partido de oposición Centro Democrático, fue víctima de un atentado armado este sábado en la localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá. El ataque ocurrió mientras Uribe daba un discurso ante decenas de personas. En videos difundidos en redes sociales se escuchan disparos y se le ve desplomarse, mientras la multitud huye y algunos intentan ayudarlo.
Uribe, de 39 años, recibió dos impactos de bala y fue trasladado de inmediato a la Fundación Santa Fe, donde fue sometido a una cirugía de emergencia. Según fuentes médicas, su estado de salud es crítico pero estable. Continúa en la unidad de cuidados intensivos y su pronóstico sigue siendo reservado.
El presidente Gustavo Petro confirmó que un joven de 15 años fue detenido como sospechoso del ataque. El menor portaba una pistola Glock al momento de su arresto. Por ahora, las autoridades no descartan ninguna hipótesis sobre los motivos del atentado, que ocurre a menos de un año de las elecciones presidenciales en Colombia, previstas para mayo de 2026.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana, anunció una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos (unos 730 mil dólares) para quienes aporten información útil sobre los responsables. También se reportaron dos personas más heridas en el ataque.
Miguel Uribe Turbay es nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala y su vida ha estado marcada por la tragedia: su madre, Diana Turbay, fue asesinada durante un intento de rescate tras ser secuestrada por el cartel de Medellín. Desde joven ha estado ligado a la política y actualmente representa al Centro Democrático, el partido de derecha fundado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
En octubre pasado, Uribe lanzó su precandidatura presidencial desde el sitio exacto donde murió su madre, asegurando que ese hecho lo inspiró a trabajar por un país más justo. “Decidí perdonar, pero nunca olvidar”, declaró entonces.
El país permanece atento a la evolución de su estado de salud, mientras las investigaciones avanzan para esclarecer este violento ataque en pleno periodo preelectoral. La conmoción generada recuerda otros momentos trágicos de la política colombiana y pone nuevamente sobre la mesa el tema de la violencia contra figuras públicas.
Avanza Guanajuato en la participación política de las mujeres, pero persisten retos
A 72 años del reconocimiento del derecho de las mujeres a votar y ser votadas en México, l…