California demanda a Trump por uso de la Guardia Nacional en redadas contra migrantes
En medio de crecientes tensiones por las redadas migratorias en Estados Unidos, el estado de California ha decidido llevar a Donald Trump ante los tribunales. El motivo: el expresidente ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles sin la aprobación del gobernador Gavin Newsom, una medida que ha sido calificada como inconstitucional por las autoridades estatales.
El fiscal general de California, Rob Bonta, explicó que la decisión de Trump viola la Décima Enmienda de la Constitución estadounidense, al imponer una acción federal sobre competencias estatales. «Usar tropas federales cuando las autoridades locales ya habían controlado las protestas no solo fue innecesario, sino también una falta de respeto al trabajo de los elementos de la Guardia Nacional», señaló.
Este es un hecho inédito desde 1965, ya que ningún presidente había enviado tropas estatales sin el consentimiento del gobernador local. Newsom, por su parte, recordó que ha recurrido a la Guardia Nacional en ocasiones anteriores, como durante los incendios forestales y las protestas del 2020, pero siempre bajo criterios propios del estado. «No hubo autorización en este caso», enfatizó Bonta.
La polémica surge luego de una serie de redadas contra inmigrantes ordenadas por Trump, que derivaron en protestas callejeras, algunas de las cuales escalaron en violencia. Manifestantes quemaron patrullas y se enfrentaron con policías, actos que fueron duramente criticados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Aunque rechazó los disturbios, también defendió a los migrantes mexicanos: “Son personas trabajadoras y honestas que contribuyen a la economía de Estados Unidos”, dijo en su conferencia matutina.
Sheinbaum aprovechó para hacer un llamado a las autoridades estadounidenses a respetar los derechos humanos y el debido proceso en temas migratorios. «Es necesario que se actúe con apego a la ley y a la dignidad de las personas», recalcó.
Mientras tanto, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, informó que 42 mexicanos fueron detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), de los cuales cuatro ya han sido deportados. “La mayoría estaba trabajando cuando fue arrestada”, detalló, destacando que casi el 95% de los mexicanos sin documentos en EE.UU. llevan más de cinco años laborando en el país.
Aunque la demanda de California contra Trump todavía no ha sido ingresada formalmente al sistema judicial, el enfrentamiento político y legal ya ha comenzado. En el fondo, la disputa refleja un debate más amplio sobre quién tiene la última palabra en asuntos de seguridad, migración y derechos humanos en Estados Unidos.
Avanza Guanajuato en la participación política de las mujeres, pero persisten retos
A 72 años del reconocimiento del derecho de las mujeres a votar y ser votadas en México, l…