Científicos resucitan a la especie del «Lobo terrible», extinta hace 12,500 años
Una especie extinta hace miles de años ha regresado a la vida gracias a la ciencia. Se trata del lobo terrible, un antiguo depredador que habitó América del Norte y que ahora ha sido recreado por la empresa biotecnológica Colossal Biosciences, con sede en Dallas, Texas.
Según anunció la compañía, tres cachorros de lobo terrible nacieron como parte de un proyecto que utilizó ADN antiguo, clonación y edición genética. Es el primer caso exitoso en el mundo de desextinción: traer de vuelta a una especie desaparecida.
¿Cómo lo lograron?
Los científicos de Colossal usaron restos fósiles —un diente de 13,000 años y un cráneo de 72,000— para obtener ADN del lobo terrible original, llamado Aenocyon dirus. Luego, modificaron genéticamente células de lobos grises, sus parientes más cercanos, y realizaron clonaciones hasta lograr que tres embriones crecieran dentro de madres sustitutas.
Aunque Colossal no ha confirmado qué especie sirvió como «vientre de alquiler», se sospecha que usaron perros domésticos. Los primeros dos cachorros machos nacieron en octubre de 2024, y una hembra en enero de 2025.
¿Son exactamente iguales a los lobos terribles del pasado?
No del todo. Los nuevos animales son un híbrido genético, parecidos físicamente a los lobos terribles por sus rasgos como el pelaje blanco y largo, mandíbulas más fuertes y cabezas más anchas. Sin embargo, su ADN es 99.9% de lobo gris. Aún así, los expertos señalan que estos lobos híbridos se parecen más a sus antepasados extintos que cualquier otro animal vivo en los últimos 13,000 años.
¿Dónde están ahora?
Los cachorros viven en un terreno de más de 800 hectáreas, en una ubicación secreta, con cercas de seguridad, vigilancia por drones y cámaras. La instalación fue aprobada por la Sociedad Americana Protectora de Animales y está registrada ante el Departamento de Agricultura de EE.UU.
¿Qué sigue?
Colossal busca aplicar la misma tecnología para revivir otras especies como el mamut lanudo, el dodo y el tigre de Tasmania. El plan es liberar a estos animales en ecosistemas específicos para cumplir funciones ecológicas. En el caso del mamut, estiman que las primeras crías podrían nacer en 2028.
Además, la empresa ya ha producido camadas de lobos rojos clonados, una especie en peligro crítico de extinción, usando métodos desarrollados durante el proyecto del lobo terrible.
¿Y las críticas?
Algunos expertos creen que el dinero usado en estos experimentos podría destinarse a proteger especies vivas en peligro. También preocupa el uso de animales vivos como sustitutos. Sin embargo, otros especialistas, como el filósofo ambiental Christopher Preston, opinan que Colossal ha sido cuidadosa y responsable en sus procesos.
A pesar del avance, todavía hay dudas sobre qué papel jugarán estos animales en el mundo real, especialmente en un contexto en el que incluso las poblaciones de lobos grises enfrentan desafíos políticos y ambientales.
Por ahora, los lobos terribles están de vuelta, aunque sea en una versión moderna y bajo estricta vigilancia científica. ¿El futuro? Aún está por escribirse.
Impulsan en Guanajuato el talento joven con el proyecto MODA IN.
El Instituto Estatal de Capacitación «IECA» y BJXMODA unieron esfuerzos para fortalecer la…