EE. UU. revoca la visa a Marina del Pilar y su esposo; por posibles vínculos con el crimen organizado.
La Embajada de Estados Unidos en México revocó recientemente la visa de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, así como la de su esposo, Carlos Torres Torres, en una decisión que ha generado sorpresa y especulación tanto en círculos políticos como en la opinión pública.
Aunque las autoridades estadounidenses no han emitido una declaración oficial sobre los motivos específicos, fuentes extraoficiales han señalado que la revocación estaría relacionada con presuntas investigaciones sobre casos de corrupción, lavado de dinero y posibles vínculos con el crimen organizado en la región fronteriza. Estas acusaciones no han sido confirmadas por ninguna instancia formal, y el gobierno estatal ha negado categóricamente cualquier implicación.
En un comunicado emitido esta mañana, el gobierno de Baja California calificó la medida como “injustificada y sin fundamento” y aseguró que la gobernadora “ha mantenido siempre una relación de cooperación y respeto con las autoridades de Estados Unidos”. Asimismo, el equipo legal de Ávila Olmeda informó que ya se encuentra en contacto con la Secretaría de Relaciones Exteriores para solicitar una aclaración diplomática y buscar la restitución del documento.
Cabe mencionar que el sábado 10 de mayo, el esposo de la gobernadora, Carlos Torres Torres, publicó un comunicado en redes sociales en el que informó que también le fue retirada su visa de no inmigrante. En su mensaje, aseguró que se trataba de una medida consular basada en disposiciones internas del Departamento de Estado, sin que existan acusaciones o investigaciones en su contra.
La noticia se da en un contexto de creciente escrutinio por parte de agencias estadounidenses hacia diversos actores políticos mexicanos, en el marco de una estrategia más agresiva contra redes criminales transnacionales que operan a ambos lados de la frontera. En años recientes, casos similares han involucrado a otros gobernadores, alcaldes y empresarios del norte del país.
Analistas consideran que este tipo de decisiones, aunque unilaterales, suelen estar respaldadas por investigaciones extensas y reflejan una postura firme de Washington ante posibles vínculos entre funcionarios públicos y estructuras delictivas. No obstante, también han sido criticadas por su falta de transparencia y por las posibles implicaciones políticas que conllevan.
La gobernadora Marina del Pilar, una de las figuras emergentes de Morena, ha sido considerada como una posible contendiente a puestos federales en el futuro. La revocación de su visa podría tener repercusiones no solo en su carrera política, sino también en la relación binacional en un estado clave como Baja California.
Impulsan en Guanajuato el talento joven con el proyecto MODA IN.
El Instituto Estatal de Capacitación «IECA» y BJXMODA unieron esfuerzos para fortalecer la…