Home NACIONAL El peso mexicano se fortalece frente al dólar en medio de tensiones entre China y Estados Unidos
NACIONAL - 24 de abril de 2025

El peso mexicano se fortalece frente al dólar en medio de tensiones entre China y Estados Unidos

Este jueves 24 de abril, el peso mexicano logró recuperar terreno frente al dólar, en una jornada marcada por la tensión comercial entre China y Estados Unidos.

La moneda nacional se apreció 0.27 por ciento, colocándose en 19.58 pesos por dólar, según datos de Bloomberg. Esta mejora llega después de una jornada previa en la que varias monedas de mercados emergentes se vieron afectadas por la fortaleza del billete verde.

El nuevo capítulo en la disputa comercial entre Washington y Beijing influyó en los movimientos del mercado. China dejó claro que no tiene planes de negociar una reducción de aranceles con Estados Unidos, a menos que primero se retiren por completo las medidas impuestas por la administración de Donald Trump. Así lo expresó He Yadong, portavoz del Ministerio de Comercio chino.

Mientras tanto, algunos analistas consideran que el dólar podría enfrentar una tendencia a la baja en los próximos años. Estrategas del Deutsche Bank señalaron que factores como las tensiones comerciales, los cambios en el papel de Estados Unidos a nivel global y una política fiscal más activa en Europa, podrían hacer que inversionistas internacionales reduzcan su exposición al dólar. Esto llevaría a la moneda estadounidense a sus niveles más bajos frente al euro en más de una década.

En ventanilla bancaria, el dólar se vende este jueves en 20.14 pesos y se compra en 19.05 pesos, de acuerdo con cifras de Banamex.

Además, el índice que mide la fuerza del dólar frente a una canasta de monedas de países desarrollados registró una caída de 0.44 por ciento, colocándose en 99.40 puntos. Otro indicador similar, el índice de Bloomberg, también reportó una baja del 0.52 por ciento.

Por último, en el mercado de bonos, los rendimientos siguen marcando diferencias: el bono a 10 años de Estados Unidos se encuentra en 4.32 por ciento, mientras que el mexicano se mantiene en 9.84 por ciento, lo que refleja un mayor atractivo relativo de la deuda mexicana para algunos inversionistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Guanajuato celebra el Día Mundial de la Alimentación con concursos de nutrición y sostenibilidad

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el Gobierno del Estado de Guanajuato y el …