Guanajuato pone en marcha programa para apoyar a hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio
La primera sesión extraordinaria del SIPINNA marca un avance importante en la protección de niñas, niños y adolescentes en situaciones de alta vulnerabilidad.
La Gobernadora de Guanajuato encabezó la Primera Sesión Extraordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), donde se aprobó un nuevo programa que busca apoyar a las hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio.
Con este paso, el gobierno estatal lanza una iniciativa que no solo reconoce el dolor de quienes han perdido a sus madres en condiciones violentas o desconocidas, sino que también responde con acciones concretas para brindarles apoyo emocional, legal y económico.
El Programa de Atención Integral para Niñas, Niños y Adolescentes víctimas indirectas contempla:
-
Apoyo económico directo, tanto en casos de desaparición como de feminicidio.
-
Acompañamiento jurídico, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
-
Atención psicológica y social, con planes personalizados de restitución de derechos.
-
Diagnósticos especializados para detectar cualquier situación de vulnerabilidad.
-
Medidas de protección especiales, en coordinación con instituciones locales y municipales.
Además, las Procuradurías Auxiliares Municipales también tendrán un papel clave para acercar estos apoyos a más familias en los municipios.
Esta acción, impulsada desde el llamado “Gobierno de la Gente”, representa un esfuerzo por atender no solo las consecuencias de la violencia, sino también por construir redes de apoyo para quienes han quedado más expuestos tras perder a sus madres.
Avanza Guanajuato en la participación política de las mujeres, pero persisten retos
A 72 años del reconocimiento del derecho de las mujeres a votar y ser votadas en México, l…