León inaugura el primer hospital público para mascotas fuera de CDMX
León dio un paso histórico al abrir el primer hospital público para mascotas en la región y el primero fuera de la Ciudad de México. Se trata del Hospital de Mascotas León 450, un espacio que busca cuidar la salud de los animales de compañía, al tiempo que apoya la economía de miles de familias.
El hospital surge como una respuesta directa a la necesidad ciudadana y fue el proyecto más votado en el programa de Presupuesto Participativo 2022. Hoy, tras una inversión de casi 59 millones de pesos, se convierte en una realidad.
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, señaló que el hospital representa un parteaguas en la atención a los animales y subrayó que nadie se quedará sin atención por falta de dinero. Las consultas veterinarias tendrán un costo simbólico de 68.42 pesos, y en caso de que las familias no puedan pagarlas, se hará un estudio socioeconómico para ajustar el monto.
“Aquí el que pueda pagar, pagará. El que no, será apoyado. Nadie debe sufrir por no poder llevar a su mascota al veterinario”, expresó la alcaldesa.
Una necesidad real
De acuerdo con datos del INEGI, 7 de cada 10 hogares leoneses tienen mascotas, y el 92% de ellas son perros. Muchos de estos hogares no pueden costear atención médica privada para sus animales. Por eso, este hospital es un alivio para muchas familias.
Con servicio de urgencias 24/7 y atención general todos los días de 8 de la mañana a 8 de la noche, el hospital cuenta con:
-
Tres quirófanos
-
Laboratorio clínico
-
Sala de recuperación
-
Área de hospitalización
-
Vacunación
-
Rayos X
-
Incinerador y cenizarios
-
El primer tomógrafo veterinario público de la región
Más que un hospital, un modelo educativo y de salud pública
Además de atender mascotas, el hospital servirá para capacitar a estudiantes y médicos veterinarios, con un auditorio para 120 personas. También contribuirá al control sanitario de la ciudad.
Entre 2021 y 2025, León ha realizado más de 100 mil esterilizaciones gratuitas, lo que evitó el nacimiento de casi 3 millones de animales, muchos de los cuales podrían haber terminado en situación de maltrato o abandono.
También se ha combatido enfermedades como la sarna, que pueden transmitirse a humanos, a través de un tratamiento gratuito de una sola dosis.
Un modelo que podría replicarse
Durante la inauguración se firmaron convenios con el municipio de Irapuato, la Universidad de La Salle Bajío y el Colegio de Veterinarios, con el fin de fortalecer este modelo.
El proyecto cuenta con respaldo legal local, estatal y federal, en cumplimiento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que obliga a los municipios a promover servicios veterinarios públicos.
Funcionarios como el secretario de Gobierno del estado, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacaron que este hospital puede convertirse en un ejemplo para todo México y América Latina.
Agricultores mantienen bloqueos en carreteras de Guanajuato por tercer día
Por tercer día consecutivo, agricultores de distintas agrupaciones agrarias mantienen bloq…





