Home NACIONAL INAH demanda a Mr. Beast por uso indebido de zonas arqueológicas con fines comerciales.
NACIONAL - 4 semanas ago

INAH demanda a Mr. Beast por uso indebido de zonas arqueológicas con fines comerciales.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia “INAH” de México ha presentado una demanda administrativa contra Full Circle Media, la empresa productora asociada al youtuber estadounidense Mr. Beast “Jimmy Donaldson”, por presuntas violaciones a los términos de los permisos de filmación en las zonas arqueológicas de Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché.

El 19 de mayo de 2025, el INAH y la Secretaría de Cultura emitieron un comunicado conjunto en el que reiteraron que el 14 de mayo se notificó a la empresa Full Circle Media, asociada a Mr. Beast, sobre el inicio de un procedimiento jurídico administrativo por violar los términos del permiso otorgado para la grabación. Afirmaron que la producción utilizó las zonas arqueológicas para promocionar marcas comerciales, lo cual está prohibido por la Ley General de Bienes Nacionales.

Aunque Mr. Beast obtuvo permisos oficiales de grabación en estos sitios, el INAH alega que se incumplieron las condiciones establecidas al incluir publicidad de marcas como Feastables y Jack Link’s en el video titulado «Exploré Templos de 2.000 Años de Antigüedad». Además, se señala que el video presenta escenas que no ocurrieron, como un supuesto vuelo de dron dentro de El Castillo en Chichén Itzá y una noche en la zona arqueológica, lo cual está prohibido por la Ley General de Bienes Nacionales. El INAH exige una compensación por daños y una retractación pública, argumentando que se ha desvirtuado el valor de estos sitios históricos. 

EL youTuber ha defendido su video, afirmando que su equipo cumplió con todos los requisitos legales y que la grabación contó con el acompañamiento de arqueólogos y personal oficial. Señaló que su intención era ayudar a difundir la cultura maya y que el video fue producido en colaboración con la Secretaría de Turismo y con supervisión del INAH. Sin embargo, el INAH posteriormente aclaró que ciertas secuencias fueron fabricaciones en postproducción y no formaron parte de las actividades aprobadas.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, expresó su apoyo a Mr. Beast, destacando el impulso económico y turístico que su visita generó para la región. Por otro lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó una revisión de las condiciones del permiso otorgado y afirmó que se deben imponer sanciones si se confirman violaciones. El INAH continúa con acciones legales y revisa los permisos otorgados, acusando al creador de contenido de uso comercial no autorizado del patrimonio arqueológico mexicano.

En redes sociales, algunos usuarios mexicanos criticaron que Mr. Beast haya tenido acceso a áreas restringidas de los sitios arqueológicos, señalando que ni a los medios de comunicación nacionales ni a los ciudadanos locales se les permite ingresar a esos espacios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Miguel Hernández, nuevo director de la Policía Municipal de Irapuato

Con más de dos décadas en labores policiales, Miguel Martín Hernández Martínez fue present…