Ataques de Estados Unidos en el Pacífico Oriental dejan 14 muertos, según el secretario de Defensa
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó que el ejército llevó a cabo tres ataques a narcolanchas el lunes en el Pacífico Oriental. Según su versión, las operaciones se dirigieron contra cuatro embarcaciones que presuntamente transportaban droga, dejando un saldo de 14 personas muertas y un sobreviviente. Hegseth aseguró que los tripulantes pertenecían a “organizaciones terroristas designadas”, aunque no presentó pruebas ni especificó cuáles eran esas organizaciones.
Con estos incidentes, la cifra de embarcaciones destruidas desde principios de septiembre asciende a 14, y el número de personas fallecidas a 57, en el marco de una ofensiva declarada por la Casa Blanca contra el narcotráfico venezolano y, desde la semana pasada, también colombiano.
En el video que acompañó el mensaje del secretario —etiquetado como “desclasificado”— se observan tres ataques distintos. Dos de ellos muestran lanchas moviéndose a alta velocidad antes de ser alcanzadas por proyectiles, mientras que otro muestra dos embarcaciones detenidas que son destruidas tras el impacto.
Hegseth explicó que el Comando Sur activó los protocolos de búsqueda y rescate y que las autoridades mexicanasaceptaron coordinar la atención del sobreviviente, lo que sugiere que al menos uno de los ataques ocurrió frente a las costas de México. Hasta ahora, el gobierno mexicano no ha emitido una postura oficial.
El funcionario también recordó que el Departamento de Estado de Estados Unidos mantiene una lista de “organizaciones terroristas designadas”, en la que se encuentran el grupo venezolano Tren de Aragua, varios cárteles mexicanos —como Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noroeste, del Golfo, La Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos—, así como grupos armados colombianos como el ELN, el Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia, disidencias de la antigua guerrilla de las FARC.
El secretario afirmó que los ataques fueron ejecutados en aguas internacionales y que no hubo bajas entre las fuerzas estadounidenses. Además, sostuvo que estas acciones forman parte de una estrategia para “defender la patria” y enfrentar a los grupos que, según dijo, “han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda”, en referencia a la crisis por el consumo de fentanilo.
Hegseth concluyó asegurando que el gobierno estadounidense continuará la ofensiva, respaldada por un amplio despliegue militar en la región, que incluye diez buques de guerra —entre ellos un submarino nuclear— y la llegada del portaaviones Gerald R. Ford, con más de cinco mil tripulantes.
Huracán Melissa amenaza a Jamaica con vientos de más de 300 km/h y severas inundaciones
El huracán Melissa, de categoría 5, se aproxima a Jamaica con vientos que superan los 300 …





