Baja participación y algunas irregularidades en elecciones judiciales extraordinarias, reporta el INE
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que la participación ciudadana en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial fue limitada, con una asistencia estimada entre el 12.57% y el 13.32% de las personas registradas para votar.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, explicó que esta cifra se obtuvo a partir de una muestra representativa de 1,644 casillas seleccionadas al azar, bajo supervisión de notarios públicos. Este método, detalló, fue respaldado por especialistas en estadística para garantizar datos confiables la misma noche de la jornada.
Taddei destacó que el personal en los 300 consejos distritales del país ya está contando los votos “con precisión y transparencia”, en lo que calificó como un momento histórico para el país.
La jornada electoral se desarrolló para elegir a integrantes del Poder Judicial, incluyendo ministros, jueces y magistrados federales, así como autoridades judiciales en 19 estados.
A las 8 de la noche del domingo, el INE dio inicio a las sesiones de cómputo oficiales, las cuales pueden ser consultadas en tiempo real en el sitio web del instituto.
Por su parte, Claudia Arlett Espino, secretaria ejecutiva del INE, informó que se logró instalar el 99.98% de las más de 83 mil casillas aprobadas. Solo 16 casillas no se instalaron, lo que representa el 0.02% del total.
Durante la jornada se registraron 1,770 incidentes, de los cuales más del 80% fueron solucionados. Entre los problemas más comunes estuvo la interrupción del proceso de votación sin causa justificada, con 500 casos reportados.
Además, se suspendió de forma definitiva la votación en 50 casillas. Las entidades con más casos fueron Chiapas (17), San Luis Potosí (13) y Michoacán (4), aunque también hubo cierres en estados como Oaxaca, Puebla, el Estado de México y Yucatán.
El INE continúa con el seguimiento del proceso a través de sus plataformas digitales, donde la ciudadanía puede revisar tanto los resultados como las transmisiones en vivo de los cómputos distritales.
SIMAPAG instala la primera línea morada en Guanajuato para regar áreas verdes con agua tratada
El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG) comenzó la i…