Home ESTATAL Guanajuato vive el séptimo Festival “Túnel de Tradición” y celebra el Día de Muertos.
ESTATAL - 7 horas ago

Guanajuato vive el séptimo Festival “Túnel de Tradición” y celebra el Día de Muertos.

El séptimo Festival del Día de Muertos “Túnel de Tradición” se desarrolla en la capital con una serie de actividades culturales que han llenado de color, misticismo y tradición las calles de la ciudad, atrayendo a visitantes y residentes.

Entre los eventos más esperados destacan los recorridos nocturnos en el Panteón de Santa Paula, que cada año se consolidan como uno de los principales atractivos del festival. El camposanto, inaugurado en 1861, resguarda esculturas talladas en cantera y mármol de Carrara, así como los cuerpos deshidratados que dieron origen a las célebres Momias de Guanajuato. El acceso al recorrido se realiza descendiendo por la escalera de caracol de la entrada antigua del Museo Internacional de las Momias, lo que añade un componente histórico y atmosférico a la visita. Las funciones se llevarán a cabo el miércoles 29 y jueves 30 de octubre a las 20:00 y 21:00 horas; el viernes 31 habrá un recorrido único a las 19:00 horas, y el sábado 1 de noviembre se repetirán a las 20:00 y 21:00 horas.

Por primera ocasión, la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato funge como lienzo para un espectáculo de videomapping que ha captado la atención en la Plaza de la Paz. La proyección combina elementos de la tradición mexicana con referencias a la cultura china, convirtiéndose en uno de los puntos más fotografiados por el público. El espectáculo puede apreciarse diariamente de 19:30 a 23:00 horas.

Las estudiantinas de Guanajuato también forman parte del programa con las llamadas “callejoneadas macabras”, en las que los tunos caracterizados recorren callejones y plazas entre historias, música y toques de humor negro. Las salidas se realizan de 18:00 a 22:00 horas.

El Festival “Túnel de Tradición” se ha consolidado como una de las actividades culturales más concurridas en estas fechas, al combinar expresiones artísticas, historia y tradición en torno al Día de Muertos, celebración que rinde homenaje a quienes han fallecido y fortalece la identidad cultural de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Versos, coplas y rimas en vivo animan el Festival del Día de Muertos en Silao.

La batalla de campirrap entre raperos y copleros encendió el ingenio verbal en Silao, con …