La NASA publica nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS tras semanas de silencio
La NASA compartió este miércoles nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS, luego de más de mes y medio sin difundir información relacionada con este objeto. Las fotografías y señales fueron obtenidas por ocho misiones científicas ubicadas en distintos puntos del sistema solar, desde observatorios en la Tierra hasta sondas en Marte y el telescopio espacial Hubble. Estos datos permiten a la comunidad científica comprender mejor las características del cometa.
Durante una conferencia de prensa en el Centro de Vuelo Espacial Goddard, en Maryland, Amit Kshatriya, asociado de la NASA, aclaró los rumores surgidos en redes sociales sobre un posible origen no natural del objeto. Señaló que los datos disponibles muestran que el 3I/ATLAS “se ve, se comporta y se mueve como un cometa”, y descartó cualquier indicio de que sea algo distinto. Explicó que la agencia no había respondido antes a estas versiones debido al cierre temporal del Gobierno de Estados Unidos, que afectó sus comunicaciones públicas.
El cometa 3I/ATLAS fue detectado el 1 de julio por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), una red de cinco telescopios instalados en diferentes regiones del mundo, incluido uno en el Teide, en España. Su nombre proviene de este sistema y de su clasificación como el tercer objeto interestelar identificado dentro del sistema solar. Las observaciones confirmaron desde el inicio que no representa una amenaza para la Tierra: su aproximación más cercana será el 19 de diciembre, a más de 273 millones de kilómetros.
A pesar de su trayectoria segura, el cometa ha generado diversas especulaciones debido a su naturaleza interestelar. El mes pasado, Avi Loeb, físico de la Universidad Harvard, planteó que podría tratarse de una nave enviada por otra civilización para desplegar sondas en el sistema solar. Loeb ya había propuesto un origen similar para 1I/ʻOumuamua, el primer objeto interestelar detectado en 2017. Sin embargo, especialistas en cometas y asteroides consideran estas ideas como especulaciones sin respaldo científico. El comportamiento del 3I/ATLAS no ha mostrado cambios tras su máximo acercamiento al Sol, ocurrido el 29 de octubre.
El prolongado silencio de la NASA coincidió con el cierre del Gobierno estadounidense, que se extendió del 1 de octubre al 12 de noviembre, el más largo en la historia del país. Durante ese periodo, la agencia espacial detuvo su actividad en redes sociales y no publicó actualizaciones, ni siquiera sobre el reciente lanzamiento de dos sondas rumbo a Marte.
León se consolida como un punto estratégico para el turismo médico y los congresos de salud
La ciudad de León continúa fortaleciendo su presencia en el turismo médico y en la organiz…





