Nuevos aranceles de Trump generan rechazo global
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel base del 10% a todas las importaciones hacia su país a partir del 5 de abril. Además, a partir del 9 de abril, alrededor de 60 países, entre ellos los de la Unión Europea (UE) y China, enfrentarán impuestos aún más elevados.
Trump justificó la medida asegurando que ayudará a «hacer que EE.UU. vuelva a ser rico», aunque las reacciones internacionales han sido mayormente críticas. Desde la UE hasta China, pasando por Reino Unido y Australia, los líderes mundiales han expresado su preocupación por el impacto negativo en la economía global.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que los aranceles del 20% a la UE tendrán graves consecuencias económicas y aumentarán la incertidumbre. Además, aseguró que Europa ya prepara represalias comerciales.
El primer ministro británico, Keir Starmer, también criticó la medida, afirmando que «nadie gana en una guerra comercial» y convocó a empresarios británicos para analizar una respuesta. En Italia, la primera ministra Giorgia Meloni calificó los aranceles como «erróneos» y abogó por el diálogo. Mientras tanto, Suecia e Irlanda también expresaron su rechazo.China no tardó en reaccionar, calificando los aranceles como «bullying contraproducente» y advirtiendo que tomará medidas para proteger sus intereses. Sin embargo, Beijing dejó abierta la posibilidad de diálogo con Washington.
Japón y Taiwán también rechazaron la decisión de Trump, considerándola «injustificada», mientras que India, aunque afectada con un 26% de aranceles, logró que su sector farmacéutico quedara exento. Por su parte, Australia consideró las medidas «injustificadas» pero descartó represalias.En América Latina, Brasil aprobó una ley para responder a los aranceles con medidas de reciprocidad y no descartó llevar el caso ante la Organización Mundial del Comercio. En Colombia, el presidente Gustavo Petro consideró que la estrategia de EE.UU. podría ser un «gran error», pero reconoció que la región podría beneficiarse.
México y Canadá, aunque no fueron mencionados en el anuncio inicial, sí se verán afectados por un arancel del 25% a los automóviles fabricados en el extranjero. El primer ministro canadiense, Mark Carney, advirtió que la medida perjudicará a millones de personas y prometió «luchar contra estos aranceles».Mientras la mayoría de los países criticaron la decisión de Trump, Hungría la respaldó. Su ministro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto, culpó a la UE por no haber reducido los aranceles a los autos estadounidenses y defendió la postura de Washington.
Ante la creciente tensión, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, advirtió que cualquier represalia de otros países podría desatar una escalada comercial. Mientras tanto, la incertidumbre crece en los mercados y la economía global enfrenta un nuevo desafío.
Gobierno de Guanajuato entrega obras y escrituras en Tarimoro y Juventino Rosas
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, realizó una gira de trabajo…