La Fiscalía de Guanajuato Refuerza Acciones Contra la Violencia de Género
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato ha intensificado sus esfuerzos para combatir la violencia de género, en cumplimiento de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género. A través de diversas estrategias, busca mejorar el acceso a la justicia y garantizar la protección de mujeres, adolescentes y niñas.
Para coordinar y supervisar estas medidas, la Fiscalía creó un Grupo Multidisciplinario y diseñó un Programa Estratégico de Acciones. Con esto, se asegura el seguimiento y evaluación de cada iniciativa, bajo el compromiso de «Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres».
Entre los esfuerzos más destacados se encuentra la integración del Banco Estatal de Datos sobre violencia contra las mujeres al BANAVIM (Base Nacional de Datos), con el objetivo de homologar y transparentar la información. Servidores públicos han sido capacitados para garantizar una correcta administración de los datos.
El Protocolo ALBA, mecanismo de búsqueda para mujeres desaparecidas, ha sido fortalecido. Se ha logrado desactivar el 86% de los casos reportados y un 93.5% de las personas han sido localizadas con vida. Además, más de 800 servidores públicos han recibido capacitación sobre su aplicación, mientras que 16 especialistas han sido certificados para replicar la Alerta AMBER.
Asimismo, se han organizado foros estatales sobre la atención y búsqueda de mujeres desaparecidas, con la participación de más de 1,200 personas, incluyendo autoridades y sociedad civil.
Para fortalecer la investigación de delitos contra mujeres, la Fiscalía ha consolidado la Mesa Técnica de Coordinación Institucional y fortalecido la operación de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Cometidos en Contra de Mujeres por Razones de Género (FEIDEM).
Desde septiembre de 2024, se han judicializado más de 1,800 carpetas de investigación por delitos de violencia de género y se han emitido más de 10,000 órdenes y medidas de protección. Además, se han esclarecido casos clave con sentencias ejemplares.
La Fiscalía ha incrementado el personal especializado en sus oficinas regionales, incluyendo psicólogos forenses y expertos en atención a víctimas. Se han mejorado espacios de atención, se han dotado de unidades móviles para la atención de mujeres y se han implementado estrategias para proteger a menores afectados por la violencia.
A nivel normativo, se están actualizando los protocolos de investigación con perspectiva de género, con apoyo de instituciones como la ONU, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Universidad de Guanajuato.
La Fiscalía ha capacitado a 185 servidores en investigación de delitos de violencia de género y más de 200 personas han sido certificadas en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada. Para 2025, se continuará con programas de capacitación para garantizar una mejor atención a las víctimas.
El trabajo en colaboración con la Comisión Estatal de Búsqueda también ha permitido mejorar la respuesta ante la desaparición de mujeres y fortalecer la protección de mujeres buscadoras. Además, se ha brindado apoyo a los hijos de víctimas de feminicidio y desaparición, para asegurar un enfoque integral en la atención de estos casos.
Con estas acciones, la Fiscalía reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia de género, garantizando justicia, protección y transparencia en su labor.
SIMAPAG instala la primera línea morada en Guanajuato para regar áreas verdes con agua tratada
El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG) comenzó la i…